¿Estás expandiéndote a nuevos mercados? La constitución de una empresa en los Estados Unidos de América puede ser la clave que abra oportunidades globales.
EE.UU. sigue siendo un imán para inversores gracias a su sistema legal estable, entorno favorable a los negocios y reputación internacional.
Tanto si estás lanzando una startup como trasladando una empresa consolidada, incorporar una sociedad en EE.UU. ofrece responsabilidad limitada, ventajas fiscales y la posibilidad de escalar con confianza.
En esta guía te explicamos los pasos esenciales, documentos necesarios, costes y consideraciones para garantizar un proceso de constitución fluido y conforme.

Empecemos.

Datos rápidos sobre hacer negocios en EE.UU.

Indicadores económicos clave

Estados Unidos es la economía más grande del mundo, con un PIB superior a los 25 billones de dólares. Ofrece uno de los mercados más diversos y resilientes, con un gasto elevado del consumidor y sistemas financieros avanzados. Con bajo desempleo, mano de obra cualificada y crecimiento constante en sectores como tecnología, salud y manufactura, EE.UU. sigue siendo un imán para la inversión empresarial a largo plazo. El dólar estadounidense actúa como moneda de reserva global, reforzando el papel del país en el comercio y las finanzas internacionales.

Entorno fiscal y legal

EE.UU. tiene un sistema fiscal corporativo bien estructurado, con una tasa federal del 21 %, a la que se suman tasas estatales que varían según el estado. Entidades como las LLC y Corporaciones disfrutan de protección de responsabilidad limitada, lo que resulta atractivo tanto para emprendedores locales como internacionales. Además, el sistema legal estadounidense se distingue por su transparencia, cumplimiento de contratos y fuerte protección de la propiedad intelectual, lo que lo convierte en un lugar seguro para hacer negocios.

Por qué EE.UU. es un destino clave para la constitución de empresas

Crear una empresa en EE.UU. es una decisión estratégica para compañías que buscan ganar credibilidad internacional, atraer inversores y acceder a uno de los mercados de consumo más rentables del mundo.

El país ofrece una combinación de claridad regulatoria, infraestructura y apoyo a la innovación, facilitando el lanzamiento y crecimiento empresarial.

Tanto si te enfocas en B2B como en B2C, tener una empresa con sede en EE.UU. puede mejorar notablemente el posicionamiento global de tu marca.

Mayor economía del mundo con ecosistema innovador

Hogar de Silicon Valley y múltiples centros de I+D, EE.UU. lidera gran parte del avance tecnológico global.

Encabeza rankings en actividad startup, disponibilidad de capital riesgo y generación de patentes.

Las empresas que operan en EE.UU. se benefician de una red sólida de instituciones de investigación, acceso a talento de primer nivel y una cultura que fomenta la iniciativa emprendedora, especialmente en sectores como el de la Empresa tecnológica, donde la innovación escalable es clave.

Este entorno no solo impulsa el crecimiento, sino que también fomenta la innovación escalable, haciendo de EE.UU. un semillero de líderes globales del mercado.

Marco legal estable e infraestructura empresarial

EE.UU. ofrece uno de los entornos legales más predecibles y favorables para los negocios.

Su sistema regulatorio garantiza competencia justa, resolución clara de disputas y un sólido estado de derecho.

La infraestructura es otro activo clave. Con redes logísticas avanzadas, sistemas de comunicación de última generación e instituciones financieras de clase mundial, las empresas pueden operar con eficiencia y a gran escala.

Estos elementos forman una base de confianza y fiabilidad, esenciales para cualquier empresa que quiera establecer una presencia internacional sólida y duradera.

6 ventajas clave de constituir una empresa en EE.UU.

Constituir una empresa en EE.UU. ofrece entrada directa a un mercado con más de 330 millones de consumidores y un PIB que supera los 25 billones de dólares.

Esto crea amplias oportunidades de crecimiento y alianzas globales.

Tener presencia en EE.UU. también mejora la credibilidad de tu marca, atrayendo el interés de clientes internacionales, inversores y socios.

Formar una corporación o LLC estadounidense otorga responsabilidad limitada, lo que significa que tus activos personales están protegidos frente a deudas u obligaciones comerciales.

Esta estructura genera confianza con las partes interesadas y reduce riesgos, especialmente en sectores con alta exposición legal o complejidad operativa.

El gobierno de EE.UU. fomenta el emprendimiento a través de normativas predecibles, leyes sólidas de propiedad intelectual y apoyo de entidades como la Small Business Administration (SBA).

Las empresas se benefician de marcos de cumplimiento claros y procesos eficientes, lo que les permite centrarse en crecer en lugar de lidiar con burocracia.

Esto resulta especialmente favorable para modelos emergentes como los basados en Fintech, que combinan tecnología y servicios financieros para transformar la banca tradicional.

Con una tasa de impuesto corporativo federal del 21 % y ventajas fiscales estatales, las empresas pueden elegir jurisdicciones que se alineen con sus estrategias financieras.

Estados como Delaware o Wyoming son conocidos por su código fiscal favorable, tarifas reducidas y protección de privacidad para los propietarios.

Gracias a las plataformas digitales, muchos estados ofrecen registro de empresas en línea, lo que agiliza el proceso. Puedes constituir tu empresa en cuestión de días sin necesidad de estar físicamente presente.

Esto convierte a EE.UU. en una opción muy atractiva para emprendedores no residentes que buscan una constitución rápida y remota.

Estar constituido en EE.UU. abre puertas a capital riesgo, inversores ángeles y financiación respaldada por el gobierno.

También transmite profesionalismo y legitimidad, facilitando la negociación de contratos, apertura de cuentas bancarias corporativas y construcción de confianza internacional.

6 retos comunes para fundadores extranjeros

Cada estado de EE.UU. tiene sus propias leyes y requisitos de registro, lo que puede generar confusión para los no residentes.

Elegir el estado o estructura incorrecta puede causar problemas de cumplimiento y costes innecesarios.

Comprender las particularidades locales es clave para evitar retrasos o riesgos legales.

Abrir una cuenta bancaria empresarial como extranjero es posible, pero no siempre es un proceso sencillo.

Muchos bancos exigen verificación presencial, documentación fiscal y prueba de dirección física en EE.UU.

Este paso suele retrasar operaciones si no se planifica adecuadamente.

Prepárate para documentación detallada y verificación de identidad, que a menudo requiere presencia física en la sucursal, ya que el acceso a Servicios bancarios adecuados es un paso crítico para iniciar operaciones.

 

Las empresas en EE.UU. deben cumplir con normas fiscales federales, estatales y, en algunos casos, locales.

Para los fundadores internacionales, navegar este sistema sin asesoría profesional puede resultar en sanciones o pagos excesivos.

Es vital entender los impuestos de retención, obligaciones de declaración y posibles beneficios de tratados fiscales.

Muchos tratados fiscales con EE.UU. incluyen disposiciones para evitar la doble imposición, ofreciendo alivio a empresas e individuos con ingresos en ambos países.

Constituir una empresa no otorga automáticamente un visado de trabajo.

Los fundadores extranjeros que planeen operar desde EE.UU. deben solicitar un visado adecuado, como E-2, L-1 u O-1.

Malinterpretar esto puede derivar en problemas legales y restricciones de viaje.

Sin presencia local ni socios en EE.UU., las empresas extranjeras pueden tener dificultades para generar confianza con proveedores, clientes o inversores.

Ser percibido como “offshore” puede complicar negociaciones e incorporación de clientes.

Ganar credibilidad puede requerir invertir en representación local o en obtener certificaciones.

Dirigir una empresa en EE.UU. desde otro país implica brechas horarias, barreras idiomáticas y, a veces, comunicaciones lentas.

Estos factores pueden afectar la relación con clientes, el cumplimiento de plazos legales y la gestión de equipos.

Contar con sistemas claros y apoyo local puede ayudar a cerrar distancias y garantizar operaciones eficientes.

Banca en EE.UU.: Qué esperar

Apertura de cuenta bancaria empresarial

Most banks follow Know Your Customer (KYC) regulations, which means you'll need to submit identification, business formation documents, and sometimes ownership details.

An Employer Identification Number (EIN) from the IRS is mandatory. In many cases, a U.S. mailing address—even a virtual office—is also required to complete the setup.

KYC, requisito de EIN y prueba de dirección en EE.UU.

La mayoría de los bancos siguen normas de Conozca a Su Cliente (KYC), lo que implica presentar identificación, documentos de constitución de empresa y a veces detalles de propiedad.

Un Número de Identificación del Empleador (EIN) emitido por el IRS es obligatorio.

En muchos casos, se requiere también una dirección postal en EE.UU., incluso una oficina virtual, para completar la apertura de la cuenta.

Obligaciones fiscales y de cumplimiento

Las empresas en EE.UU. deben cumplir con un sistema fiscal multinivel, que incluye obligaciones a nivel federal, estatal y local.
Cada nivel puede aplicar diferentes tasas e imponer reglas según ubicación y actividad.
Comprender la estructura de tu empresa (LLC, Corporación, etc.) afecta directamente cómo se te aplican los impuestos.

Impuestos federales, estatales y locales (ingresos, ventas, franquicia)

A nivel federal, el impuesto sobre sociedades es del 21 % fijo, pero los estados pueden aplicar impuestos adicionales sobre ingresos o franquicia.

Ciudades o condados también pueden aplicar impuestos sobre negocios o ingresos brutos.

Muchas empresas deben además registrarse y cobrar el impuesto sobre ventas, dependiendo de los productos o servicios que ofrezcan.

Declaraciones al IRS, estándares contables y obligaciones laborales

Las empresas están obligadas a presentar declaraciones fiscales anuales, mantener registros contables precisos y cumplir con los Principios Contables Generalmente Aceptados (GAAP).

Si contratas empleados, también deberás gestionar impuestos de nómina, retenciones y presentar informes tanto a nivel federal como estatal.

Mantenerse conforme requiere trabajar con profesionales que comprendan los requisitos continuos para empresas estadounidenses.

Residencia, visados y propiedad extranjera

No es necesario ser ciudadano o residente de EE.UU. para constituir una empresa en el país. Los extranjeros pueden poseer el 100 % de una sociedad estadounidense.

Sin embargo, operar la empresa desde dentro del país requiere consideraciones adicionales en cuanto a visado.

No se requiere ciudadanía para constituir

Constituir una empresa en EE.UU. está disponible para cualquier persona, sin importar su nacionalidad. Esto hace que EE.UU. sea especialmente atractivo para emprendedores internacionales que buscan una jurisdicción fiable y respetada globalmente.

Dicho esto, las responsabilidades legales como declaraciones fiscales y reportes siguen aplicando, incluso sin residencia en EE.UU.

Opciones de visado: E-2, L-1, EB-5, B-1 para negocios

Si planeas gestionar tu empresa desde EE.UU., existen varias categorías de visado:

  • El visado E-2 es para inversores de países con tratado.

  • El L-1 permite traslados dentro de una misma empresa.

  • El EB-5 ofrece una vía a la residencia permanente mediante inversión significativa.

  • El visado B-1 permite estancias breves para reuniones o actividades iniciales.

Elegir el visado adecuado depende de tus objetivos, tamaño de inversión y tipo de actividad empresarial en EE.UU.

Calendario para el registro de empresa

Elección del estado, presentación ante la Secretaría de Estado y tramitación del EIN

El plazo para registrar una empresa en EE.UU. varía según el estado, tipo de entidad y método de presentación.

La mayoría de los procesos se completan entre 1 y 10 días hábiles, especialmente si se hacen online.

Tras elegir el estado, deberás presentar los documentos de constitución y solicitar el EIN al IRS, que suele obtenerse en unas 24 horas.

Los tiempos pueden variar según el estado, pero generalmente oscilan entre 1 y 10 días hábiles.

Estados como Delaware y Wyoming ofrecen servicios acelerados con procesamiento el mismo día o al día siguiente.

Otros estados pueden tardar más, especialmente si los documentos se envían por correo.

Las solicitudes de EIN al IRS suelen ser inmediatas si se hacen online, pero pueden tardar más para no residentes.

Paso a paso: cómo constituir una empresa en EE.UU.

Comienza seleccionando el estado más adecuado según factores como la legislación fiscal, tasas de presentación y objetivos comerciales.

Decide entre una LLC o una Corporación según la protección de responsabilidad que desees, la estructura de gestión y el tratamiento fiscal.

Comprueba si el nombre deseado está disponible en el estado elegido.

Una vez confirmado, presenta los Artículos de Constitución (para Corporaciones) o Artículos de Organización (para LLC) ante la Secretaría de Estado.

Todas las empresas en EE.UU. deben designar un agente registrado con dirección física en el estado de constitución.

Redacta un Acuerdo Operativo (para LLC) o los Estatutos Corporativos para definir roles internos, derechos de propiedad y reglas de gobierno.

Cuando se estructura una corporación, los fundadores deben definir la asignación de capital social en los artículos de constitución, que determina porcentajes de propiedad y derechos de voto.

Solicita el EIN al IRS, ya sea online o por correo. Este número funciona como el ID fiscal de la empresa y es necesario para banca, nómina y cumplimiento federal.

Con el EIN y los documentos de constitución, podrás abrir una cuenta bancaria para la empresa en EE.UU.

Este paso es crucial para separar las finanzas, generar confianza con clientes y gestionar operaciones diarias.

Algunos estados requieren un registro separado para impuestos estatales sobre ingresos, ventas o franquicias.

Consulta con el departamento fiscal correspondiente para evitar multas o incumplimientos.

Tras la constitución, mantén la empresa en buen estado presentando informes anuales, renovando licencias y cumpliendo con todas las obligaciones legales y fiscales continuas.

Mantener el cumplimiento protege legalmente tu empresa y la prepara para crecer.

Cultura y prácticas empresariales en EE.UU.

Emprendedora, orientada a resultados y legalmente formal

El entorno empresarial en EE.UU. es conocido por ser altamente emprendedor, con un fuerte enfoque en la innovación, rapidez y resultados medibles.

Se espera que los fundadores actúen de forma decidida y entreguen resultados rápidamente.

Al mismo tiempo, hay un profundo respeto por las estructuras legales, contratos y procesos formales para proteger a todas las partes involucradas.

Énfasis en rapidez, contratos y diligencia debida

En EE.UU., la rapidez de ejecución es a menudo una ventaja competitiva.

Las negociaciones empresariales se mueven rápido, pero las decisiones están respaldadas por una diligencia debida exhaustiva y acuerdos claramente definidos.

Los contratos escritos son la base de la confianza. Incluso las relaciones informales se formalizan mediante documentación detallada para reducir riesgos y clarificar expectativas.

Cómo C2Z Advisory puede ayudarte a tener éxito en EE.UU.

Expandirse en EE.UU. es una gran oportunidad, pero también un desafío complejo.

C2Z Advisory ofrece apoyo integral, ayudándote a navegar el proceso de constitución y cumplir con las leyes locales.

Con nuestra presencia global y experiencia local, garantizamos que el lanzamiento de tu empresa sea fluido, estratégico y totalmente alineado con los estándares estadounidenses.

Constitución en los 50 estados, asistencia con EIN y apoyo bancario

Gestionamos la formación de empresas en todos los estados, ayudamos con las solicitudes de EIN y ofrecemos orientación para abrir cuentas bancarias en EE.UU., incluso para no residentes.

Nuestro equipo te ayuda a tomar decisiones informadas sobre dónde constituirte, basándonos en tu sector, exposición fiscal y objetivos de crecimiento.

Estructuración legal, cumplimiento fiscal y asesoramiento en visados

Desde la elección de la estructura empresarial ideal hasta asegurar el cumplimiento fiscal federal y estatal, brindamos apoyo legal y operativo personalizado.

Si planeas trabajar desde EE.UU., también asistimos con estrategias de visado, incluyendo opciones E-2, L-1 y EB-5, para mantenerte conforme y enfocado en el crecimiento.

Preguntas frecuentes (FAQs)

Sí. Los no residentes pueden ser propietarios al 100 % de una empresa estadounidense.

No existe requisito de ciudadanía o residencia para constituir una LLC o Corporación en cualquiera de los 50 estados.

Sin embargo, los fundadores extranjeros deben cumplir con las regulaciones fiscales, de reporte y bancarias de EE.UU., según la estructura y las operaciones de la empresa.

El estado ideal depende de tus objetivos.

Delaware, Wyoming y Florida son populares por sus leyes favorables, bajas tasas y protección de la privacidad.

Si planeas operar físicamente en un estado específico, normalmente es mejor constituirse allí para evitar requisitos de registro como entidad extranjera.

Puedes registrar una empresa de forma remota, pero abrir una cuenta bancaria en EE.UU. puede requerir verificación presencial, dependiendo de la política del banco.

Trabajar con un proveedor familiarizado con el registro online de empresas en EE.UU. y las necesidades de no residentes puede agilizar el proceso y reducir retrasos.

El proceso de constitución empresarial en EE.UU. generalmente tarda entre 1 y 10 días hábiles, según el estado y si se solicita un servicio acelerado.

El trámite del EIN ante el IRS puede completarse en 24 horas para la mayoría de solicitantes, aunque puede tardar más para entidades extranjeras.

Las empresas estadounidenses pueden estar sujetas a:

  • Impuesto corporativo federal del 21 %

  • Impuestos estatales y locales, como impuesto sobre ingresos, ventas o franquicia, según la ubicación y actividad

También tendrás que gestionar declaraciones al IRS, posibles impuestos de retención y obligaciones relacionadas con el empleo si contratas personal o contratistas.

Compare listings

Compare