Buscar la incorporación de una empresa en Tailandia es una decisión inteligente para emprendedores y negocios internacionales que desean ingresar a uno de los mercados más dinámicos del sudeste asiático.
Tailandia ofrece una ubicación estratégica, políticas favorables para inversionistas y un marco legal que respalda las actividades comerciales extranjeras.
Con su economía estable, infraestructura moderna y acceso a rutas comerciales clave en ASEAN, China e India, Tailandia es una plataforma poderosa para el crecimiento regional.
Para asegurar un inicio sin contratiempos, es fundamental comprender los pasos legales, la documentación requerida y las estructuras empresariales disponibles que se ajusten a tus objetivos y necesidades de cumplimiento.
En las secciones siguientes, encontrarás una visión clara y práctica de todo el proceso, desde la elección del tipo de negocio hasta la finalización del registro y más allá.
On this page
Tailandia se ha convertido en un centro preferido para el registro de empresas en el sudeste asiático, atrayendo startups, pymes y corporaciones multinacionales.
Sus políticas amigables para los negocios, eficiencia en costos y mecanismos de apoyo a inversionistas la hacen especialmente atractiva.
Los nuevos participantes pueden beneficiarse de incentivos gubernamentales, mano de obra calificada y un mercado abierto, especialmente en tecnología, salud, logística y energía verde.
Su infraestructura moderna apoya operaciones comerciales sin contratiempos, tanto físicas como digitales.
Situada en el corazón de ASEAN, Tailandia sirve como una puerta logística y comercial para empresas que buscan expansión regional.
Su proximidad a China, Vietnam, Singapur y Malasia mejora la eficiencia en negocios transfronterizos y cadenas de suministro.
Con membresías en acuerdos regionales como la Comunidad Económica de ASEAN (AEC) y el RCEP, las empresas registradas en Tailandia acceden a zonas de libre comercio y tarifas reducidas en Asia-Pacífico.
La economía tailandesa se apoya en tres pilares de alto rendimiento:
El turismo, que atrae a más de 30 millones de visitantes anuales; la manufactura, especialmente en automotriz y electrónica; y las exportaciones, incluyendo productos agrícolas, caucho y alimentos procesados.
Estos sectores ofrecen numerosas oportunidades para el registro de sociedades limitadas en Tailandia, especialmente para negocios que integran soluciones de cadena de suministro, servicios de hospitalidad o comercio internacional.
Las industrias bien establecidas en Tailandia también crean una red de apoyo fuerte para las nuevas empresas que ingresan al mercado.
Tailandia forma parte de la Comunidad Económica de ASEAN, ofreciendo acceso directo a un mercado regional de más de 660 millones de consumidores.
Incorporarse en Tailandia posiciona a tu empresa dentro de un bloque comercial dinámico con demanda creciente en múltiples sectores.
Esto hace que el país sea ideal para negocios que buscan expandirse en Asia, especialmente en logística, servicios digitales y bienes de consumo.
Tailandia ofrece costos operativos competitivos, incluyendo espacio de oficina asequible, mano de obra calificada y servicios de apoyo.
Comparado con muchas economías occidentales o regionales, el costo de incorporación y operaciones diarias es significativamente menor.
Esta ventaja de costos permite tanto a startups como a empresas establecidas maximizar el retorno de inversión sin sacrificar calidad.
El gobierno tailandés promueve activamente la inversión extranjera a través de la Junta de Inversiones (BOI), ofreciendo beneficios como exenciones fiscales, exenciones en aranceles de importación y propiedad extranjera del 100 % en industrias seleccionadas.
La BOI también apoya procesos acelerados para visas y permisos de trabajo.
Estas políticas simplifican la incorporación de negocios en Tailandia y crean un ambiente acogedor para empresas internacionales.
La ubicación de Tailandia en la encrucijada de China, India y ASEAN ofrece ventajas logísticas inigualables.
El país cuenta con aeropuertos, puertos marítimos y redes viales de clase mundial que lo conectan sin problemas con los principales mercados asiáticos.
Esta ventaja geográfica es ideal para negocios de manufactura, exportación y distribución regional.
Tailandia ha realizado inversiones significativas en transporte, energía e infraestructura digital.
Su cobertura confiable de internet, centros de datos y servicios en la nube apoyan el crecimiento de startups tecnológicas y empresas internacionales.
La iniciativa gubernamental Thailand 4.0 fomenta la innovación y la transformación digital en todos los sectores.
El proceso para registrar una sociedad limitada en Tailandia es transparente y está bien regulado bajo el Código Civil y Comercial.
Existen directrices claras para la participación accionaria, nombramientos de directores y obligaciones de reporte.
Los inversionistas extranjeros cuentan con protecciones legales y procedimientos predecibles, especialmente cuando cuentan con el apoyo de un asesor experimentado.
Comprender el marco legal tailandés y los requisitos de cumplimiento puede ser difícil sin conocimiento local.
Las regulaciones varían según la actividad comercial, estructura de propiedad y ubicación.
No cumplir con la Ley de Negocios Extranjeros puede causar retrasos, multas o rechazo del registro.
Algunas industrias requieren mayoría tailandesa salvo aprobación de la Junta de Inversiones o protección bajo tratados internacionales.
Esto puede requerir estructurar la empresa cuidadosamente para mantener control y cumplir regulaciones.
Conocer dónde y cómo se permite la propiedad extranjera es vital para la planificación estratégica a largo plazo.
Aunque el inglés se usa en negocios, documentos oficiales y procesos legales son en tailandés.
Pueden surgir malentendidos en negociaciones, presentaciones gubernamentales o reportes.
Trabajar con profesionales bilingües asegura interpretación precisa y comunicación clara durante todo el proceso.
Tailandia tiene una etiqueta de negocios única basada en jerarquía, relaciones y comunicación indirecta.
La falta de conciencia cultural puede afectar negociaciones, gestión de equipos y construcción de alianzas.
Los fundadores extranjeros se benefician de dedicar tiempo a comprender costumbres, expectativas y procesos de toma de decisiones tailandeses.
Abrir una cuenta bancaria corporativa en Tailandia suele requerir citas presenciales, múltiples aprobaciones y documentación oficial en tailandés.
Los procedimientos bancarios varían según institución y sucursal.
Este paso puede ser un cuello de botella sin la coordinación y preparación adecuadas de registros financieros y empresariales.
Aunque el registro de empresas en Tailandia es relativamente rápido, pueden surgir demoras por errores en documentos, trámites incompletos o mala comunicación con autoridades.
Pasos adicionales, como registro de IVA o solicitudes de permisos de trabajo, pueden extender los plazos.
Los empresarios extranjeros deben considerar tiempos realistas y prácticas administrativas locales al planear su entrada al mercado.
Para abrir una cuenta bancaria empresarial en Tailandia, tu empresa debe estar completamente registrada en el Departamento de Desarrollo Empresarial (DBD).
Los bancos suelen requerir documentos oficiales, número de identificación fiscal y confirmación de dirección registrada.
Dependiendo del banco, los directores autorizados pueden necesitar asistir personalmente a citas.
Algunas instituciones solicitan evidencia de actividad comercial o contratos con clientes antes de aprobar la cuenta.
Los bancos generalmente piden prueba de operaciones activas y presencia local antes de aprobar una cuenta corporativa.
En la mayoría de los casos, tu empresa debe contar con registro fiscal válido, licencia comercial y contrato de arrendamiento de oficina física.
Si hay directores o firmantes extranjeros, deben mostrar visas y permisos de trabajo válidos.
Esto es especialmente importante para empresas con accionistas o gerentes extranjeros.
Todas las empresas tailandesas están sujetas al impuesto sobre la renta corporativa (CIT) con una tasa estándar del 20%.
Dependiendo de la naturaleza de su negocio, también puede ser necesario registrarse para el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el impuesto de retención.
El registro del IVA es obligatorio una vez que los ingresos anuales superan los 1.8 millones de THB o cuando se contrata personal extranjero.
Estas obligaciones fiscales aplican incluso a pequeñas y medianas empresas.
Reportes mensuales y anuales al Departamento de Ingresos y al DBD
Es obligatorio para todas las empresas presentar declaraciones fiscales mensuales que incluyen IVA, contribuciones a la seguridad social e impuesto de retención.
Los requisitos anuales incluyen estados financieros auditados, declaraciones de impuestos corporativos y reportes de accionistas presentados ante el DBD.
El incumplimiento puede resultar en multas o suspensión temporal de operaciones.
Contar con contadores y asesores legales calificados asegura que las presentaciones sean precisas y puntuales.
Sin apoyo del BOI o excepción basada en tratados, la propiedad extranjera en empresas tailandesas está limitada en ciertos sectores.
Para mantener la mayoría legalmente, las empresas deben calificar para promoción BOI o asociarse con accionistas tailandeses.
Directores y empleados extranjeros deben obtener visa de negocios No-Inmigrante, seguida por permiso de trabajo.
Las empresas aprobadas por BOI pueden solicitar visas BOI con trámites acelerados y estancias extendidas.
Departamento de Desarrollo Empresarial (DBD), Departamento de Ingresos, Ministerio de Trabajo
Incorporar una empresa en Tailandia requiere coordinación con varias entidades gubernamentales.
Cada paso es sensible al tiempo y debe seguir procedimientos legales para evitar retrasos.
Duración típica: 1–3 semanas
La mayoría de los procesos toma entre 1 y 3 semanas, dependiendo de la complejidad y documentos disponibles.
Factores como accionariado extranjero, solicitudes BOI o licencias especiales pueden extender este tiempo.
Preparación previa y asesoría profesional ayudan a acelerar la aprobación.
La mayoría de empresas extranjeras se registran como Compañía Privada Limitada tailandesa, que ofrece responsabilidad limitada, flexibilidad administrativa y acceso a registros fiscales y permisos de trabajo.
Enviar tres nombres preferidos al DBD para aprobación.
Una vez aprobado, presentar el Memorando de Asociación con nombre, objetivos, capital registrado e información de los promotores.
Confirmar distribución de acciones, nombrar directores, aprobar Estatutos y designar auditor.
Presentar la solicitud de incorporación dentro de los 90 días siguientes a la reserva del nombre.
Solicitar número de identificación fiscal corporativo ante el Departamento de Ingresos dentro de 60 días después del registro o inicio de operaciones.
Registrar IVA si ingresos superan 1.8 millones THB o se contratan extranjeros.
Registrar empleados en la Seguridad Social en los primeros 30 días tras su ingreso.
Una vez registrada la empresa, abrir cuenta bancaria comercial en Tailandia.
Los bancos requieren documentos oficiales, comprobante de domicilio y documentos de identificación de directores o apoderados.
Según el tipo de negocio, solicitar licencias específicas.
Directores y empleados extranjeros deben obtener visa de negocios No-Inmigrante tipo B y luego permiso de trabajo.
Las empresas deben mantener registros de accionistas y directores, emitir certificados de acciones y celebrar asambleas generales anuales.
Además, presentar declaraciones fiscales mensuales, estados financieros auditados anuales y reportar cambios de accionistas al DBD.
La cultura empresarial tailandesa valora las relaciones personales y el respeto mutuo.
La confianza se construye poco a poco y las conexiones personales son clave en negociaciones y asociaciones.
Existe una estructura jerárquica donde se reconoce la antigüedad y los títulos, y se valora la deferencia a la autoridad y la armonía.
Se valora la comunicación educada, paciente y calmada.
Decisiones apresuradas o tácticas agresivas pueden perjudicar las relaciones.
El éxito depende de compromiso a largo plazo, consistencia, fiabilidad y respeto por las costumbres locales.
Constitución de empresa, solicitud BOI y servicios de visa
Ofrecemos apoyo integral para registro de empresas privadas limitadas en Tailandia, adaptado a inversores locales y extranjeros.
Desde la creación hasta solicitudes BOI, garantizamos que tu estructura cumpla con requisitos legales y estratégicos.
Asistimos con visas y permisos laborales para que directores y empleados extranjeros trabajen legalmente.
Apertura bancaria, registro fiscal y apoyo legal
Facilitamos la apertura de cuentas bancarias, registros fiscales y de IVA, y la inscripción en la seguridad social.
Nos aseguramos que las presentaciones regulatorias sean correctas y puntuales.
Con experiencia local y alcance global, C2Z Advisory brinda soporte legal y de cumplimiento confiable para mantener tu negocio seguro y ágil en el mercado tailandés.
Sí, pero con limitaciones.
Los extranjeros pueden poseer hasta el 100% bajo ciertas condiciones, como promoción BOI o tratados (por ejemplo, Tratado de Amistad EE.UU.–Tailandia).
Sin estos, la propiedad extranjera puede estar restringida en sectores según la Ley de Negocios Extranjeros.
El Board of Investment (BOI) es una agencia gubernamental que promueve inversión en sectores específicos.
Empresas calificadas pueden gozar de propiedad extranjera total, exenciones fiscales y trámites simplificados para visas y permisos laborales.
Es especialmente útil para negocios en tecnología, manufactura, logística e innovación.
Generalmente, el 20% de impuesto sobre la renta corporativa.
Además, pueden aplicar IVA del 7%, impuesto de retención y contribuciones a seguridad social.
Declaraciones fiscales mensuales y anuales son obligatorias.
No siempre.
Algunos tipos de negocios requieren mayoría tailandesa, pero muchas estructuras permiten control extranjero con la configuración legal adecuada.
Un director tailandés no es obligatorio salvo que la licencia comercial lo exija, pero se deben cumplir las reglas locales de accionariado y gestión.
Entre 1 y 3 semanas, según documentos, tipo de negocio y propiedad extranjera.
Pasos adicionales como registro fiscal, IVA y permisos laborales pueden extender el tiempo, pero una buena planificación agiliza el proceso.
Compare listings
ComparePlease enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.