Expandir tu negocio mediante la constitución de una empresa en Filipinas abre la puerta a una economía estratégicamente ubicada, de habla inglesa y favorable a la inversión. El país ofrece una combinación única de conectividad regional, disponibilidad de talento y eficiencia en costos, lo que lo convierte en un punto de entrada ideal al sudeste asiático. Desde el registro de sociedades de responsabilidad limitada hasta la creación de sucursales, los inversores extranjeros tienen acceso a una variedad de estructuras legales que apoyan tanto operaciones locales como el crecimiento global.
El gobierno filipino continúa simplificando el proceso de incorporación de empresas, integrando plataformas digitales y agilizando las aprobaciones para fomentar la participación extranjera.
En esta guía encontrarás un desglose claro de los pasos para registrar una empresa en Filipinas, los documentos requeridos, los costos estimados y cómo garantizar un lanzamiento fluido y conforme a la normativa.
Vamos allá.
On this page
Filipinas combina conectividad global, ventajas operativas en costos y preparación del talento humano. Ya sea que busques establecer una oficina regional o una entidad legal de escala completa, el país facilita tanto la entrada como la expansión, gracias a políticas amigables con el inversor. Los extranjeros pueden realizar el registro de una sociedad de responsabilidad limitada en Filipinas con propiedad mayoritaria o total, según la actividad comercial y clasificación sectorial.
Con una alta tasa de alfabetización y más del 70% de fluidez en inglés, Filipinas ofrece una fuerza laboral capacitada y lista para operaciones internacionales. La comunicación es directa y la documentación legal suele estar disponible en inglés, lo que reduce la fricción al operar en un entorno extranjero.
Ubicado en el corazón de Asia-Pacífico, Filipinas ofrece acceso estratégico a mercados como China, Japón, Singapur y Australia. Su proximidad a rutas marítimas y cadenas de suministro globales mejora las oportunidades comerciales regionales.
El país también es un líder mundial en Business Process Outsourcing (BPO), ofreciendo servicios de clase mundial en finanzas, TI, salud y más, lo que lo convierte en una base ideal para startups tecnológicas y nuevas incorporaciones empresariales.
Los inversores extranjeros pueden tener el 100% de una corporación nacional en la mayoría de las industrias, especialmente en aquellas no incluidas en la Lista Negativa de Inversiones Extranjeras. Esto permite control total sobre distribución de utilidades, contratación y estrategia.
Las estructuras de propiedad pueden adaptarse a los objetivos de cumplimiento y negocio.
El país ofrece una fuerza laboral altamente educada y con dominio del inglés, facilitando la contratación para áreas como servicio al cliente, TI, legal y finanzas. El talento está disponible a un costo competitivo, sin sacrificar calidad ni comunicación.
Empresas en sectores como BPO, manufactura o exportación pueden acceder a incentivos fiscales y beneficios operativos mediante el registro en PEZA o BOI. Estos programas otorgan reducción del impuesto sobre la renta, exenciones de IVA y beneficios aduaneros.
El proceso de registro de empresas en línea en Filipinas ha mejorado significativamente. Las agencias gubernamentales ofrecen portales digitales para reserva de nombre, registro en la SEC, inscripción fiscal y solicitud de licencias.
Esto reduce demoras y facilita el lanzamiento empresarial.
Filipinas ofrece una ventaja logística para operaciones de importación-exportación y centros regionales. Su infraestructura aérea y marítima está en expansión, lo que apoya la distribución global.
El marco legal se basa en el common law de EE. UU., brindando previsibilidad y protección a los inversores extranjeros. Estructuras como las sociedades de responsabilidad limitada ofrecen gobernanza clara y responsabilidad limitada, lo cual respalda el crecimiento sostenible.
Aunque muchos sectores permiten el 100% de propiedad extranjera, sectores como retail, medios o agricultura tienen restricciones de capital o nacionalidad. Interpretar mal estas normas puede llevar a rechazo de solicitudes o necesidad de reestructuración.
El proceso de incorporación implica coordinar con varias entidades como SEC, BIR, gobiernos locales (LGUs), SSS, entre otras. Cada una exige registros y aprobaciones específicas, lo que puede provocar demoras si se presentan en el orden incorrecto.
Los costos van más allá de las tasas gubernamentales e incluyen notarización, permisos, servicios legales y renta de oficina, especialmente en compañías extranjeras sujetas a capital mínimo. Tener claridad de costos iniciales es clave para evitar sorpresas.
Pese a los avances digitales, todavía se requieren gestiones presenciales, especialmente a nivel local (permisos de negocio, zonificación, seguridad). Contar con un enlace local facilita mucho estos procesos.
Las empresas deben presentar reportes fiscales mensuales y anuales, llevar libros contables, y cumplir con requisitos laborales y de seguridad social. No cumplir con plazos puede generar multas o interrupciones.
Abrir una cuenta bancaria corporativa requiere la presencia física de los firmantes, junto con certificados de la SEC, estatutos y documentos de identidad válidos. Los bancos pueden solicitar comprobantes de capital depositado o más documentación si hay accionistas extranjeros.
|
Categoría |
Elemento |
Detalles |
Notas |
|
Cuenta bancaria |
Requisito |
Obligatorio tras la incorporación |
Se requieren documentos de la SEC y visita presencial |
|
KYC |
Proceso |
Documentos de la SEC, identificaciones, prueba de domicilio, resolución del consejo |
Los bancos pueden pedir prueba de depósito de capital |
|
Tipos de cuenta |
Cuenta empresarial |
Cuenta en pesos para transacciones diarias |
Cuenta adicional en USD opcional |
|
Presencia |
Requisito local |
A menudo se requiere la presencia física de los firmantes |
Varía según la política del banco |
Abrir una cuenta bancaria corporativa en Filipinas es un paso obligatorio después de la incorporación. Los bancos requieren que la empresa esté completamente registrada ante la SEC y cuente con una dirección local válida. A menudo se requieren visitas presenciales, especialmente para directores o firmantes extranjeros, para completar la verificación de identidad y la apertura de la cuenta.
Los bancos aplican estrictos protocolos de Conozca a su Cliente (KYC). Deberás presentar el Certificado de Incorporación de la SEC, Estatutos Sociales, identificaciones válidas, prueba de domicilio y una resolución del consejo que autorice la apertura de la cuenta.
Algunos bancos pueden solicitar una prueba de depósito de capital o un saldo mínimo de mantenimiento, especialmente en el caso de empresas de propiedad extranjera.
Tras la inscripción, las empresas deben obtener un Número de Identificación Fiscal (TIN) y registrarse ante la Oficina de Impuestos Internos (BIR). Esto habilita la emisión de recibos oficiales y la activación del sistema de IVA. El cumplimiento fiscal incluye presentaciones periódicas, contabilidad y archivo de documentos conforme a los estándares de la BIR.
|
Categoría |
Elemento |
Detalles |
Notas |
|
Impuesto corporativo |
Tasa estándar |
25% (o 20% para pequeñas corporaciones) |
Basado en ingresos netos gravables |
|
IVA |
Tasa |
12% |
Aplica a la mayoría de bienes y servicios |
|
Cumplimiento |
Requisitos de presentación |
Declaraciones mensuales, trimestrales y |
Los libros contables deben estar registrados |
|
Impuestos locales |
Impuestos por licencia |
Recaudados por la ciudad o municipio |
Se pagan anualmente a la LGU |
La tasa estándar del impuesto sobre la renta corporativo es del 25%, con una tasa reducida del 20% para pequeñas empresas calificadas. El IVA es del 12%, y se aplica a la mayoría de las ventas y servicios. Las empresas también están sujetas a impuestos locales sobre la actividad comercial, los cuales varían según la ciudad y se pagan anualmente a la unidad de gobierno local (LGU).
Las empresas deben presentar declaraciones de IVA mensuales, impuesto sobre la renta trimestral y una declaración anual. Los libros contables deben estar registrados y mantenerse en formato físico o electrónico. Las auditorías anuales realizadas por un contador público certificado (CPA) independiente son obligatorias para la mayoría de las corporaciones, especialmente aquellas con participación extranjera.
El proceso de incorporación empresarial en Filipinas requiere coordinación con varias agencias gubernamentales. Estas incluyen la Comisión de Valores y Bolsa (SEC), la Oficina de Impuestos Internos (BIR), las Unidades de Gobierno Local (LGUs) y agencias sociales como SSS, PhilHealth y Pag-IBIG.
Cada paso tiene su propio cronograma y requisitos documentales, y deben completarse en la secuencia correcta.
El proceso de registro estándar toma entre 3 a 6 semanas, dependiendo de la precisión de los documentos, la naturaleza del negocio y la eficiencia de cada entidad. Pueden ocurrir demoras si los formularios están incompletos o si las aprobaciones se solapan entre distintas jurisdicciones.
Los inversionistas extranjeros pueden poseer el 100% de una corporación en la mayoría de los sectores permitidos, siempre que se cumplan los requisitos mínimos de capital. Estos requisitos varían según la actividad comercial y el alcance del mercado.
La Visa de Residente para Inversionistas Especiales (SIRV) ofrece residencia a largo plazo a inversionistas calificados, mientras que las visas de trabajo y los Permisos de Empleo para Extranjeros (AEP) son requeridos para personal extranjero contratado localmente.
|
Categoría |
Elemento |
Detalles |
Notas |
|
Propiedad |
Capital extranjero |
100% permitido en sectores autorizados |
Aplican restricciones para elementos de la Lista Negativa |
|
Visa de inversionista |
SIRV |
Visa de largo plazo para inversionistas extranjeros calificados |
Requiere inversión de capital en activos locales |
|
Permiso de trabajo |
Permisos laborales |
Se requiere AEP para empleados extranjeros |
Emitido por DOLE, vinculado a visa laboral válida |
|
Residencia |
Estancia legal |
La visa 9G o la SIRV permiten trabajar y residir |
Renovables según negocio o empleo |
La mayoría de las empresas de propiedad extranjera se registran como corporación doméstica, lo que ofrece responsabilidad limitada y una identidad jurídica clara. Otras opciones incluyen sucursales u oficinas de representación, según tus necesidades.
Reserva el nombre a través del sistema en línea de la SEC, y luego presenta tus Estatutos Sociales y Reglamento Interno, junto con los formularios de apoyo y prueba de capital. Este es el paso legal principal para formar tu entidad empresarial.
Una vez aprobado, la SEC emite el Certificado de Incorporación, reconociendo oficialmente a la empresa como una entidad legal autorizada para operar en Filipinas. Este documento es necesario para todos los registros posteriores.
Obtén un Número de Identificación Fiscal (TIN) y registra tus libros contables ante la BIR. También debes solicitar la Autorización para Imprimir Recibos Oficiales, obligatoria para todas las transacciones. El registro en la BIR activa tus obligaciones fiscales y el sistema de IVA.
Presenta tu solicitud ante la ciudad o municipio donde se ubica tu oficina. El proceso incluye inspecciones y requisitos adicionales como zonificación, seguridad contra incendios y certificados de salubridad. En esta etapa también se tramita el Permiso del Alcalde (Mayor’s Permit).
Si planeas contratar empleados, debes registrar la empresa como empleador ante el Seguro Social (SSS), PhilHealth y el Fondo Pag-IBIG. Estas son contribuciones gubernamentales obligatorias para beneficios laborales. El registro es requerido incluso para equipos pequeños y asegura el cumplimiento total de las leyes laborales.
Los negocios en Filipinas combinan estructuras formales con un fuerte énfasis en las relaciones personales. Aunque se respetan los títulos, la jerarquía y la etiqueta profesional, el vínculo personal y la confianza suelen influir en las decisiones clave. Las reuniones presenciales y los seguimientos frecuentes se perciben como señales de compromiso y fiabilidad.
La visión local es crítica. Colaborar con asesores confiables que comprendan las regulaciones, los plazos y las expectativas culturales puede marcar la diferencia en tu estrategia de entrada. Muchos procesos gubernamentales aún requieren pasos presenciales y coordinación con múltiples agencias, por lo que tener representación local ofrece una ventaja significativa.
Con presencia internacional y experiencia regional, C2Z Advisory apoya a fundadores extranjeros con orientación clara y estructurada, adaptada a las normativas filipinas. Te ayudamos a pasar del concepto inicial al lanzamiento operativo completo con ejecución global fluida e insight práctico local.
Gestionamos el proceso de la A a la Z, incluyendo reserva de nombre, registro ante la SEC, licencias comerciales y cumplimiento con LGU. Nuestro equipo asegura que tu empresa cumpla con todos los requisitos legales, minimizando fricciones administrativas y demoras.
C2Z gestiona tu registro ante la BIR, las declaraciones mensuales y la emisión de recibos oficiales. También te guiamos en la apertura de cuentas bancarias, asegurando que se cumplan todos los requisitos de KYC. Para fundadores y personal que se trasladen, brindamos soporte completo en visas de inversionista, permisos laborales y planificación de residencia a largo plazo, ayudándote a operar con plena confianza.
Sí, se permite el 100% de propiedad extranjera en muchas industrias, especialmente en negocios orientados a la exportación y sectores no incluidos en la Lista Negativa de Inversiones Extranjeras. Sin embargo, algunos sectores tienen límites de propiedad o requisitos adicionales.
Comprender tu actividad comercial es clave para elegir la estructura correcta.
Sectores como medios de comunicación, venta minorista a pequeña escala, agricultura y servicios públicos suelen tener límites de participación extranjera o están reservados para ciudadanos filipinos. El gobierno actualiza periódicamente la Lista Negativa, que define estas restricciones. Contar con asesoría profesional garantiza que estés en cumplimiento antes de invertir.
El plazo estándar de registro empresarial es de 3 a 6 semanas, dependiendo de la preparación de los documentos, el sector y la ubicación. La coordinación con varias agencias puede extender este tiempo, especialmente si vas a contratar empleados o buscas incentivos gubernamentales. Un proceso claro y presentaciones completas reducen significativamente los retrasos.
Las empresas registradas deben cumplir con declaraciones fiscales mensuales y trimestrales, mantener libros contables y presentar una declaración anual de impuesto sobre la renta. La tasa de impuesto corporativo va del 20% al 25%, y el IVA es del 12%. También aplican impuestos comerciales locales, dependiendo de la ciudad o municipio.
No es obligatorio contratar, pero si empleas personal, debes registrar a la empresa como empleador ante SSS, PhilHealth y Pag-IBIG. Estas agencias gestionan los beneficios sociales y son requeridas legalmente para cumplir con la nómina. Incluso con un equipo pequeño, estos registros deben completarse antes de contratar.
Compare listings
ComparePlease enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.