Ya sea que seas un fundador independiente considerando una One Person Company, una startup que desea escalar mediante una Private Limited Company, o un equipo profesional que busca la flexibilidad de una LLP, esta guía cubre todo lo que necesitas para lanzarte con confianza en India.
Aquí encontrarás:
On this page
India es una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo, con una tasa de crecimiento del PIB constante por encima del 6%. Con más de 1.400 millones de consumidores, una fuerza laboral joven y tecnológicamente capacitada, y una infraestructura digital en expansión, India ofrece terreno fértil para nuevos emprendimientos. Iniciativas gubernamentales como Startup India, Digital India y Make in India han simplificado la incorporación, reducido la burocracia e introducido incentivos fiscales y de financiamiento.
Ya seas un emprendedor local o un inversionista extranjero, India es una plataforma estratégica para negocios escalables.
Seleccionar la estructura adecuada desde el principio asegura cumplimiento legal, eficiencia fiscal y escalabilidad fluida. Afecta desde la exposición a responsabilidad hasta tu capacidad para atraer inversionistas. Con la configuración correcta, puedes minimizar riesgos y optimizar oportunidades de crecimiento en el mercado indio.
India ofrece varias opciones de incorporación adaptadas a diferentes tamaños y necesidades empresariales. Comprender cada estructura te ayudará a tomar la mejor decisión según tus metas operativas y planes futuros.
La forma más simple, ideal para individuos que inician de forma pequeña. Requiere poca regulación, pero no separa la responsabilidad personal de la empresarial. No es adecuada para quienes planean escalar o buscar financiamiento externo.
Implica dos o más personas que comparten beneficios y responsabilidades. Es fácil de formar, pero no ofrece protección de responsabilidad limitada y tiene menor credibilidad ante inversionistas. Opera bajo la Ley de Sociedades de 1932 y puede verse afectada por disputas internas.
Permite a un solo emprendedor obtener los beneficios de una compañía con responsabilidad limitada. Ofrece entidad legal separada y mayor control que una sociedad. Sin embargo, tiene restricciones en inyección de capital y expansión comercial.
Combina flexibilidad operativa de una sociedad con la protección de responsabilidad de una compañía. Ideal para profesionales y negocios de servicios con múltiples socios. Debe cumplir con regulaciones del MCA, pero con menos formalidades que una Private Limited Company.
La estructura más popular para startups e inversionistas extranjeros. Ofrece protección legal sólida, propiedad clara y mejor acceso a financiamiento externo. Asegura cumplimiento, credibilidad y potencial de crecimiento.
Puede levantar capital ofreciendo acciones al público, ideal para grandes empresas. Requiere estricto cumplimiento normativo y estándares de gobernanza. Es adecuada para empresas que buscan listarse en bolsa o expandirse a gran escala.
Una Compañía Privada Limitada (Pvt Ltd) es una entidad legal separada con responsabilidad limitada para sus accionistas. Esta estructura empresarial es muy preferida por emprendedores e inversionistas debido a su credibilidad y flexibilidad.
Una compañía privada limitada permite una clara separación entre propiedad y gestión, lo que fomenta un crecimiento sostenible y una gobernanza profesional.
Las compañías privadas limitadas en India están reguladas por la Ley de Compañías, 2013 y deben registrarse en el Ministerio de Asuntos Corporativos (MCA).
Como entidad separada, una compañía Pvt Ltd puede poseer activos, celebrar contratos y demandar o ser demandada en su propio nombre. Esta estructura atrae inversión tanto local como extranjera.
Según el modo de responsabilidad y la contribución de capital, las compañías privadas limitadas en India pueden clasificarse en tres tipos principales. Entender estas distinciones es esencial para elegir el modelo que mejor se alinee con tu estrategia de negocio y apetito de riesgo.
Es la forma más común de compañía privada limitada en India. La responsabilidad de los miembros está limitada al monto no pagado sobre sus acciones. Ofrece protección a los accionistas y permite inversión de capital mediante equity.
Los miembros acuerdan contribuir una cantidad específica si la compañía se disuelve. Este tipo se usa típicamente para actividades sin fines de lucro, como fundaciones o clubes. No tiene capital social, y la responsabilidad está limitada al monto garantizado.
En este tipo, no hay límite en la responsabilidad de sus miembros. Si la compañía incurre en deudas, los miembros pueden tener que cubrirlas con sus bienes personales. Debido al alto riesgo, es rara y solo adecuada para casos específicos con confianza mutua total.
Los accionistas y directores están protegidos frente a responsabilidades personales más allá de su inversión en la empresa. Esto limita el riesgo financiero personal.
Las compañías privadas limitadas tienen mayor facilidad para obtener préstamos bancarios, capital de riesgo y capital privado debido a su estructura transparente de gobernanza.
La empresa existe como entidad distinta de sus propietarios, pudiendo poseer bienes, abrir cuentas bancarias y firmar contratos de forma independiente.
Las acciones pueden transferirse fácilmente, permitiendo atraer nuevos inversionistas o reemplazar a los existentes sin afectar las operaciones.
Estar registrada aumenta la reputación, mostrando cumplimiento legal y disciplina financiera ante clientes, proveedores e instituciones financieras.
La compañía continúa existiendo independientemente de cambios en la propiedad o gestión, asegurando estabilidad operativa.
Operar una Pvt Ltd requiere mantener registros contables adecuados, presentar declaraciones anuales y contratar profesionales para el cumplimiento, lo que puede ser costoso y laborioso.
Todas las compañías privadas limitadas deben someterse a auditorías legales y presentar informes anuales al ROC, sin importar tamaño o ingresos. El incumplimiento puede acarrear multas.
Las acciones no pueden negociarse libremente en bolsa. Las transferencias requieren aprobación del Directorio, limitando la liquidez y siendo menos atractivas para quienes buscan inversión pública o salida.
Una compañía privada limitada debe tener al menos dos directores y dos accionistas. Al menos un director debe ser residente en India.
Las mismas personas pueden desempeñar los roles de directores y accionistas simultáneamente.
El nombre de la compañía debe ser único y terminar con “Private Limited”.
No debe infringir marcas registradas existentes ni parecerse al nombre de otra entidad registrada.
El nombre está sujeto a la aprobación del Ministerio de Asuntos Corporativos (MCA).
Se debe proporcionar una dirección física en India que funcione como la oficina registrada de la compañía.
Esta dirección será usada para toda la correspondencia oficial con las autoridades gubernamentales.
Se requieren prueba de dirección y un Certificado de No Objeción (NOC) del propietario del inmueble.
El registro de una compañía en India se ha simplificado gracias al sistema en línea SPICe+ (Simplified Proforma for Incorporating Company Electronically Plus).
El proceso está centralizado bajo el Ministerio de Asuntos Corporativos (MCA) y puede completarse sin visitas presenciales.
A continuación, el desglose paso a paso para registrar tu empresa oficialmente.
El DSC es necesario para firmar todos los documentos electrónicos durante el proceso de incorporación.
Garantiza una presentación digital segura y verificada de los formularios en el portal del MCA.
Todos los directores propuestos deben obtener un DSC válido de agencias certificadoras autorizadas.
El DIN es un número único asignado a cada director.
Si solicitas la incorporación a través de SPICe+, el DIN puede solicitarse dentro del mismo formulario.
Es obligatorio para cualquier persona que desee actuar como director de una compañía en India.
El nombre propuesto debe enviarse para aprobación en la Parte A de SPICe+ al MCA.
Asegúrate de que el nombre sea distinto, disponible y cumpla con las normas de nomenclatura.
Puedes sugerir hasta dos nombres y debes verificar que no existan marcas similares para evitar rechazo.
En esta etapa, proporcionarás detalles clave como:
La Parte B de SPICe+ integra varios registros, incluyendo EPFO, ESIC, GST, PAN y TAN, haciendo de este un sistema de ventanilla única para nuevas compañías en India.
El Memorando de Asociación (MOA) define el propósito y alcance de la compañía.
Los Artículos de Asociación (AOA) establecen las reglas internas y responsabilidades de directores y accionistas.
Ambos documentos deben presentarse digitalmente y firmarse con el DSC.
Una vez verificados los documentos, el MCA emite el Certificado de Incorporación (COI).
Este certificado incluye el Número de Identificación Corporativa (CIN), PAN y TAN de la compañía.
A partir de este momento, estás legalmente autorizado para operar como compañía privada limitada en India.
La documentación adecuada es esencial para un proceso de registro de compañía fluido en India. Los siguientes documentos deben recopilarse y enviarse digitalmente durante el proceso de incorporación.
Asegurar la precisión ayuda a evitar retrasos y garantiza una ejecución global sin inconvenientes desde el primer día.
Todos los directores propuestos deben proporcionar una copia de su tarjeta PAN como prueba de identidad. Para ciudadanos indios, se requiere la tarjeta Aadhaar para validar los datos residenciales.
Estos documentos deben coincidir con la información presentada en los formularios oficiales.
Cada director y accionista debe enviar una fotografía reciente tamaño pasaporte.
Esta imagen se usará para registros gubernamentales y verificación digital de identidad.
Asegúrate de que el fondo sea liso y la imagen tenga alta resolución.
Debes proporcionar una factura reciente de servicios (electricidad, agua o gas) como prueba de la oficina registrada de la compañía.
Si la oficina es rentada, adjunta un contrato de arrendamiento válido a nombre de la compañía.
Los documentos deben mostrar claramente la dirección completa y el nombre del propietario.
Es obligatorio un Certificado de No Objeción (NOC) del propietario si el local es rentado.
El NOC debe indicar que el propietario permite el uso del espacio para fines de registro comercial.
Este documento debe estar firmado y fechado por el propietario legal.
Registrar la compañía es solo el comienzo.
Para asegurar el pleno cumplimiento legal y operaciones ininterrumpidas, las compañías privadas limitadas en India deben cumplir con varios requisitos continuos de cumplimiento.
Estos pasos refuerzan la credibilidad, protegen tus intereses y apoyan una ejecución global sin inconvenientes.
Después de la incorporación, la compañía debe solicitar el Número Permanente de Cuenta (PAN) y el Número de Cuenta de Deducción y Cobro de Impuestos (TAN).
Estos son esenciales para la tributación, facturación y transacciones financieras.
Normalmente se emiten automáticamente al presentar los formularios a través de SPICe+.
Es obligatorio abrir una cuenta corriente bancaria a nombre de la compañía para todas las transacciones comerciales.
Esta cuenta debe abrirse utilizando el Certificado de Incorporación, PAN y otros documentos KYC.
Permite una gestión financiera profesional y genera confianza con socios y clientes.
Dentro de los 180 días posteriores a la incorporación, la compañía debe presentar una declaración de Inicio de Operaciones (INC-20A) ante el MCA.
Esto confirma que el capital social inicial ha sido depositado.
El incumplimiento puede conllevar multas o la desactivación del estatus de la compañía.
Toda compañía privada limitada debe nombrar un auditor legal dentro de los 30 días posteriores a la incorporación.
El auditor asegura que las finanzas de la compañía se reporten con precisión y cumplan la ley.
Retrasos en el nombramiento pueden provocar multas y problemas regulatorios.
Las compañías privadas limitadas deben realizar al menos dos reuniones del directorio por año y presentar declaraciones anuales ante el Registro de Compañías (ROC).
La presentación de la Declaración de Impuestos sobre la Renta (ITR) también es obligatoria, incluso si no hubo ingresos en el primer año.
Estas acciones mantienen el estatus legal y la continuidad operativa de la compañía.
Seleccionar la estructura empresarial correcta es fundamental para la eficiencia, el cumplimiento y la escalabilidad de tu empresa.
La estructura ideal depende de tu tolerancia al riesgo, planes de crecimiento y estrategia operativa.
Tomar la decisión correcta desde el inicio ahorra tiempo, costos y complicaciones legales a futuro.
Considera la responsabilidad, necesidades de financiamiento, estructura de propiedad y objetivos a largo plazo.
Evalúa tu nivel de comodidad con la responsabilidad personal y si necesitas captar capital externo.
Analiza cómo se distribuirá la propiedad y quién gestionará las operaciones diarias.
Alinea la estructura con tu visión a largo plazo, incluyendo posibles expansiones o salidas.
La compañía privada limitada es la opción preferida para emprendedores que desean crecer rápido y atraer inversión.
Ofrece responsabilidad limitada, personalidad jurídica separada y mayor credibilidad en el mercado.
Esta estructura es ideal para empresas con alcance global y ambiciones de escalabilidad.
Aunque el registro de compañías en India es rentable, es importante planificar gastos regulatorios y profesionales.
El costo total varía según la estructura de capital, proveedores de servicios y si el proceso se gestiona internamente o con apoyo externo.
Los cargos gubernamentales suelen basarse en el capital autorizado de la compañía.
Para empresas pequeñas, las tarifas son mínimas y aumentan con el tamaño del capital.
Estas tarifas cubren reserva de nombre, incorporación y emisión de PAN/TAN.
Cada director debe obtener un Certificado de Firma Digital (DSC) y un Número de Identificación del Director (DIN).
El costo combinado generalmente oscila entre INR 1,000 y 2,000 por persona.
Estos documentos son válidos por varios años y se utilizan para todas las presentaciones oficiales.
Contratar profesionales puede facilitar el proceso de incorporación y asegurar el cumplimiento total.
Los costos varían según la experiencia y alcance del servicio del proveedor.
En C2Z Advisory ofrecemos asistencia integral, garantizando un proceso fluido de principio a fin.
Nuestros expertos gestionan todo, desde la reserva de nombre hasta el cumplimiento post-incorporación.
Proceso sin complicaciones, configuración completamente remota, y adaptado para fundadores e inversionistas extranjeros.
Registrar tu negocio en India ofrece más que un estatus legal; establece las bases para crecimiento, protección y credibilidad.
Una entidad registrada accede a más recursos, mejor posicionamiento en el mercado y mayor confianza de inversionistas.
Aquí están las ventajas clave a considerar:
Una compañía registrada es una entidad legal separada de sus propietarios.
Esto brinda protección de responsabilidad limitada, asegurando que los activos personales estén resguardados de riesgos comerciales.
También otorga el derecho a celebrar contratos, poseer activos y litigar en su propio nombre.
La inscripción formal aumenta la reputación de tu marca frente a clientes, proveedores e instituciones.
Demuestra tu compromiso con el cumplimiento normativo y objetivos comerciales a largo plazo.
Esto frecuentemente se traduce en alianzas más sólidas y crecimiento estable.
Las compañías registradas pueden acceder a programas gubernamentales para startups, financiamiento bancario más fácil e incentivos fiscales específicos.
Estas ventajas pueden reducir significativamente costos operativos y mejorar la liquidez.
Son especialmente valiosas para startups que buscan crecer rápida y sosteniblemente.
El nombre de tu compañía es un activo clave, por lo que elegir uno único y conforme es crítico.
De igual manera, tu capital autorizado define la cantidad máxima de acciones que puedes emitir a los accionistas.
Debe declararse durante el registro, pero puede aumentarse posteriormente según necesidad.
Antes de elegir el nombre, debes realizar una verificación de disponibilidad en el portal del MCA (Ministerio de Asuntos Corporativos).
El nombre no debe ser idéntico o confundible con entidades o marcas ya registradas.
Este paso ayuda a evitar retrasos y conflictos legales durante la incorporación.
El capital social mínimo pagado requerido para una compañía privada limitada en India es de ₹1 lakh.
No hay obligación de mantener esta cantidad en el banco todo el tiempo.
A medida que el negocio crece, el capital puede ajustarse para cumplir necesidades de financiamiento y cumplimiento.
India permite el 100% de Inversión Extranjera Directa (IED) en la mayoría de los sectores bajo la ruta automática, sin necesidad de aprobación previa del gobierno.
Ofrece una combinación única de eficiencia en costos, una fuerza laboral calificada que habla inglés, y facilidad para la incorporación digital.
Los fundadores internacionales pueden registrar su empresa totalmente en línea, con soporte para integración remota, firmas digitales y representantes autorizados.
Las opciones para estadías a largo plazo incluyen la Visa de Negocios, OCI (Ciudadano de India en el Extranjero) o permisos vinculados a IED.
En resumen: India da la bienvenida a emprendedores globales y facilita operar legalmente y crecer rápidamente.
Registrar tu empresa es solo el primer paso hacia la plena operatividad del negocio.
Para garantizar la continuidad operacional y el cumplimiento normativo, deberás completar algunas acciones clave después de la incorporación.
Esto es lo que sigue:
Tu empresa necesitará un Número de Cuenta Permanente (PAN) para declaraciones fiscales y un Número de Cuenta para Retención y Cobro de Impuestos (TAN) para las retenciones fiscales. Estos suelen procesarse automáticamente a través del sistema SPICe+, pero es importante verificar su emisión con prontitud.
Una vez que tengas el Certificado de Incorporación, el PAN y los documentos de la empresa, abre una cuenta corriente dedicada. Esta cuenta se utilizará para todas las transacciones relacionadas con el negocio, separando las finanzas personales de las corporativas.
Debes presentar el Formulario INC-20A dentro de los 180 días posteriores a la incorporación para declarar el inicio de actividades. Este paso confirma que el capital suscrito ha sido depositado.
El incumplimiento puede resultar en multas o restricciones operativas.
Es obligatorio nombrar un auditor estatutario dentro de los 30 días posteriores a la incorporación. El auditor garantiza la transparencia financiera y el cumplimiento regulatorio. Elige un profesional certificado que también pueda asesorar en estrategias fiscales y de cumplimiento futuras.
Si se espera que el volumen de negocios de tu empresa supere el umbral establecido o planeas realizar comercio interestatal, es necesario registrar el GST. Una vez registrado, recibirás un GSTIN para manejar eficazmente la recaudación y los créditos fiscales. Esto también mejora la credibilidad comercial con clientes y proveedores.
Es crucial monitorear los plazos para la presentación de declaraciones ante el ROC, reuniones de directorio, pagos fiscales y reportes anuales. Perder una fecha de cumplimiento puede conllevar multas o descalificación de directores. Utilizar un servicio profesional o software de cumplimiento puede reducir estos riesgos.
Con las formalidades legales completas, puedes concentrarte en hacer crecer tu negocio. Esto incluye construir tu equipo, lanzar campañas de marketing y alcanzar clientes. Una base bien estructurada permite una ejecución fluida y segura desde el primer día.
Aunque el Ministerio de Asuntos Corporativos (MCA) garantiza un proceso estandarizado para la incorporación de empresas en toda India, las variaciones regionales en la velocidad de procesamiento, disponibilidad de asesores y servicios de apoyo pueden afectar tu experiencia general.
Elegir la ciudad correcta según tu industria, objetivos y planes de crecimiento puede otorgar una ventaja estratégica a tu negocio. Aquí te mostramos cómo se comparan algunas de las principales ciudades de India:
Delhi, la capital nacional, ofrece acceso directo a organismos gubernamentales, instituciones legales y las mejores firmas asesoras.
Es una opción natural para negocios en fintech, legal tech, infraestructura pública o aquellos que interactúan frecuentemente con organismos reguladores.
La infraestructura de la ciudad apoya tanto a startups como a empresas consolidadas mediante experiencia legal y redes bien conectadas.
Beneficios:
Mumbai es la potencia financiera de India, sede de la Bolsa de Bombay (BSE), SEBI y muchos de los principales bancos del país.
Si tu modelo de negocio implica levantamiento de capital, comercio internacional o servicios financieros, Mumbai ofrece ventajas inigualables.
Su ecosistema corporativo es robusto, dinámico y profundamente conectado.
Beneficios:
Bangalore es ampliamente reconocida como la capital tecnológica de India, atrayendo startups de todo el mundo.
Con una fuerte presencia de aceleradoras, empresas SaaS y fondos de capital riesgo, es el destino preferido para negocios digitales.
Su ecosistema está diseñado para la innovación, la experimentación y la escalabilidad.
Beneficios:
Chennai combina la fortaleza manufacturera con una economía digital en crecimiento.
Es especialmente adecuada para negocios en automotriz, logística y SaaS, con una fuerza laboral bilingüe y operaciones costo-eficientes.
La ciudad también ofrece excelente conectividad para exportaciones a través de sus puertos.
Beneficios:
Gracias al portal digital del MCA y las políticas pro-startup, registrar una empresa en India es ahora más accesible que nunca.
Sin embargo, los fundadores primerizos suelen cometer errores evitables que pueden ocasionar retrasos costosos, obstáculos legales o problemas operativos.
A continuación, cuatro errores comunes y cómo evitarlos.
Un problema frecuente y fácil de pasar por alto es seleccionar un nombre que ya esté registrado o sea muy similar a una empresa o marca existente.
Aunque el MCA lo apruebe, tu nombre podría enfrentar oposición legal de los propietarios de marcas, forzando un rebranding.
Cómo evitarlo:
Utiliza la herramienta de disponibilidad de nombres del MCA y la búsqueda de marcas en IP India antes de enviar tu solicitud.
Evita nombres que se parezcan a marcas establecidas o que sean demasiado genéricos.
Después de la incorporación, registra tu marca para asegurar derechos legales sobre tu nombre y logo.
La ley india exige que al menos un director sea residente en India, es decir, que haya permanecido mínimo 182 días en el país durante el año fiscal.
Ignorar este detalle puede retrasar tu registro o causar rechazo.
Cómo evitarlo:
Designa un director que sea nacional indio o un residente extranjero que cumpla con el requisito de permanencia legal.
Si eres un fundador extranjero, considera incorporar a un director local de confianza que cumpla con este requisito.
El MOA (Memorándum de Asociación) y el AOA (Artículos de Asociación) definen los objetivos, reglas internas y estructura legal de tu empresa.
Errores como actividades comerciales vagas o cláusulas faltantes pueden ocasionar retrasos en el registro o problemas de cumplimiento.
Cómo evitarlo:
Contrata un experto legal para redactar o revisar cuidadosamente estos documentos.
Asegúrate de que el MOA describa claramente el propósito comercial y que el AOA incluya reglas para gobernanza, derechos de voto y transferencia de acciones.
Personaliza las plantillas del formulario SPICe+ para adecuarlas a tu modelo de negocio.
Usar un coworking o dirección virtual es válido, pero la falta de documentación apropiada puede causar rechazo.
Sin un No Objection Certificate (NOC) válido o una factura de servicios públicos, la dirección registrada puede no ser aceptada por el MCA.
Cómo evitarlo:
Obtén un contrato formal de arrendamiento y un NOC firmado por el propietario.
Adjunta una factura reciente de servicios públicos (electricidad, agua, etc.) que muestre la dirección de la oficina registrada.
Asegúrate de que la dirección esté activa y accesible para recibir correspondencia oficial.
Sí, ciudadanos extranjeros y entidades extranjeras pueden registrar una empresa en India, incluyendo subsidiarias 100% propiedad extranjera. La opción más común es una Compañía Privada Limitada, que permite hasta 100% de Inversión Extranjera Directa (FDI) en la mayoría de los sectores. Se requiere al menos un director residente en India para cumplir con la normativa.
El proceso generalmente demora entre 7 y 10 días hábiles, siempre que todos los documentos estén completos y correctos. Los retrasos pueden ocurrir por rechazos de nombre, problemas documentales o congestión en el MCA. Contar con asesoría profesional puede garantizar un proceso ágil y sin contratiempos.
No, no es necesaria la presencia física para incorporar una empresa en India. Todo el trámite puede hacerse en línea, con documentos firmados digitalmente y comunicación remota. Sin embargo, algunos pasos posteriores, como la apertura de cuenta bancaria, pueden requerir verificación presencial limitada.
Sí, una sola persona puede registrar una One Person Company (OPC) bajo la ley india. Esta estructura ofrece responsabilidad limitada y propiedad única. Sin embargo, las OPC tienen restricciones en la inyección de capital y no pueden levantar capital externo mediante acciones.
Sí, durante la incorporación es obligatorio contar con una dirección física registrada en India. Debe ser capaz de recibir correspondencia oficial de autoridades gubernamentales. Se aceptan oficinas virtuales, pero con documentación adecuada (contrato de alquiler, factura de servicios, NOC).
Sí, es posible cambiar el nombre o convertir la estructura (por ejemplo, de OPC a Pvt Ltd) con aprobación del MCA. Esto requiere trámites específicos, pago de tasas y actualización documental. Se recomienda asistencia profesional para evitar complicaciones.
El capital autorizado es el máximo capital social que la empresa puede emitir, declarado en la incorporación. El capital pagado es el monto efectivamente aportado por los accionistas. Puedes aumentar el capital autorizado posteriormente si lo necesitas.
Aunque la empresa puede registrarse remotamente, la mayoría de los bancos indios exigen verificación física para abrir una cuenta corriente. Se puede requerir que un signatario autorizado o director local realice este trámite presencialmente.
El registro GST es obligatorio si el volumen de negocios anual supera ₹20 lakh (₹10 lakh en algunos estados) o si haces comercio interestatal. También es recomendable registrarse temprano si trabajas con proveedores registrados en GST o quieres reclamar créditos fiscales.
El auditor estatutario garantiza que los registros financieros de la empresa sean precisos y cumplan con la Ley de Compañías. Debe ser nombrado dentro de los 30 días posteriores a la incorporación. Su informe es esencial para los informes anuales al ROC y para asuntos fiscales.
Sí, personas y empresas extranjeras pueden ser accionistas en una compañía privada limitada india. Esto está permitido bajo la ruta automática de FDI, salvo en sectores restringidos. Pueden aplicar regulaciones bajo la Ley de Gestión de Divisas (FEMA).
Compare listings
ComparePlease enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.