Expandirse en el Sudeste Asiático mediante la incorporación de una empresa en Vietnam ofrece una oportunidad atractiva para emprendedores internacionales, startups y empresas orientadas al crecimiento. La ubicación estratégica del país, su fuerza laboral rentable y su ambiente favorable a la inversión lo convierten en uno de los destinos más atractivos de la región para hacer negocios. Vietnam brinda acceso a un mercado interno en rápido crecimiento y a más de una docena de acuerdos de libre comercio activos, lo que fortalece su posición como un centro regional.

Al mismo tiempo, los inversores deben navegar un proceso de incorporación detallado que incluye documentación legal, aprobaciones regulatorias y cumplimiento fiscal.
Esta guía completa explora los requisitos clave, procedimientos y opciones disponibles para las empresas que están listas para ingresar a la vibrante economía vietnamita. Recorramos cada paso del proceso para ayudarte a establecer tu presencia con claridad y confianza.

Hechos rápidos sobre hacer negocios en Vietnam

Indicadores económicos clave

Vietnam es una de las economías de más rápido crecimiento en Asia, con una tasa promedio anual de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de alrededor del 6-7 % en la última década. Su economía está impulsada por sectores fuertes de manufactura, exportación y servicios, y apoyada por una clase media en crecimiento y un mercado consumidor en expansión. Con una población de casi 100 millones, Vietnam ofrece tanto un gran mercado interno como una fuerza laboral competitiva, lo que lo hace ideal para una amplia variedad de industrias.

Entorno fiscal y legal

Vietnam mantiene una tasa de impuesto sobre la renta corporativa del 20 %, con posibles incentivos para empresas en sectores de alta tecnología, energías renovables y orientados a la exportación. Las empresas de propiedad extranjera también deben registrarse para el Impuesto al Valor Agregado (IVA), generalmente establecido en un 10 %, y cumplir con declaraciones fiscales mensuales y anuales. El marco legal apoya la inversión extranjera directa, aunque la documentación, licencias y cumplimiento pueden ser complejos sin asesoría local. La mayoría de los procedimientos legales requieren traducciones oficiales, documentos certificados y coordinación con múltiples agencias gubernamentales.

Por qué Vietnam es un destino top para la incorporación

Vietnam combina dinamismo económico, estabilidad política y condiciones favorables para la inversión, creando un ambiente de negocios muy atractivo.

Los inversionistas extranjeros pueden beneficiarse de la propiedad total en la mayoría de los sectores, con requisitos mínimos de capital y acceso a los principales mercados asiáticos.
El gobierno continúa mejorando la transparencia y simplificando procedimientos, haciendo que el registro de nuevas empresas en Vietnam sea cada vez más eficiente y accesible.

Economía en rápido crecimiento y centro manufacturero del Sudeste Asiático

 Vietnam se ha convertido en una alternativa preferida a China para la manufactura, ofreciendo costos laborales más bajos, trabajadores calificados e infraestructura estratégica.

Los sectores clave de exportación incluyen electrónica, textiles, calzado, muebles y componentes automotrices.
Los principales parques industriales y zonas económicas en todo el país ofrecen ventajas aduaneras, exenciones fiscales y logística simplificada, haciendo de Vietnam una base ideal para operaciones regionales.

Amplios acuerdos comerciales y políticas pro-inversión

 Vietnam es signatario de más de 15 acuerdos de libre comercio, incluyendo CPTPP, EVFTA y RCEP, lo que brinda a las empresas acceso a aranceles reducidos y mayor alcance de mercado.

Estos acuerdos aumentan el valor de registrar una sociedad limitada en Vietnam al incrementar la competitividad global.
Las reformas continuas del país reflejan un fuerte compromiso con la liberalización económica y el crecimiento del sector privado, respaldadas por incentivos claros para negocios extranjeros que ingresan a sectores prioritarios.

6 ventajas clave de incorporarse en Vietnam

 Vietnam permite el 100 % de propiedad extranjera en una amplia gama de industrias, especialmente en manufactura, tecnología, servicios y comercio.
Esto hace que el registro de empresa en Vietnam sea muy atractivo para inversores que buscan mantener control total sobre sus operaciones.
En sectores con restricciones, existen opciones flexibles de empresas conjuntas, permitiendo asociaciones locales estratégicas cuando se necesiten.

Con más de 15 acuerdos de libre comercio activos, Vietnam ofrece acceso preferencial a mercados clave en Asia, Europa y América.
Estos acuerdos reducen aranceles y mejoran las condiciones de exportación para las empresas basadas en Vietnam.
Ubicado estratégicamente en el corazón del Sudeste Asiático, Vietnam también facilita el acceso a economías regionales de rápido crecimiento y cadenas globales de suministro.

 Vietnam ofrece costos laborales más bajos, infraestructura asequible y tarifas razonables de arrendamiento comparado con otras grandes economías asiáticas.
Esto lo hace especialmente atractivo para startups y pymes que buscan eficiencia en costos sin sacrificar potencial de crecimiento.
Gastos generales como salarios, servicios públicos y servicios profesionales son manejables, permitiendo un crecimiento sostenible.

El gobierno de Vietnam ha implementado numerosas políticas pro-inversión, incluyendo incentivos fiscales, procedimientos simplificados y zonas económicas especiales.
Las empresas con inversión extranjera pueden beneficiarse de exenciones fiscales temporales, tasas corporativas reducidas y exenciones de aranceles de importación en sectores calificados.
Estas políticas reflejan una estrategia nacional clara para atraer y retener capital y talento extranjeros.

Vietnam continúa invirtiendo en transporte, energía e infraestructura digital, aumentando la eficiencia de operaciones comerciales nacionales e internacionales.
Puertos modernos, autopistas, parques industriales e internet de alta velocidad apoyan la logística escalable y comunicación confiable.
Esta base infraestructural es esencial para empresas que planean el registro en línea de su compañía en Vietnam y la gestión de operaciones digitales.

With over 50% of its population under the age of 35, Vietnam offers a young, adaptable, and increasingly skilled labor pool.The workforce is known for its productivity, technical capabilities, and eagerness to engage with global business practices.

This talent base supports sectors such as manufacturing, IT, professional services, and R&D, enhancing the country’s long-term competitiveness, particularly for innovative ventures and Tech Startups.

6 desafíos comunes para fundadores extranjeros

El entorno legal de Vietnam implica múltiples niveles de aprobaciones, especialmente para empresas de propiedad extranjera.
Comprender qué licencias aplicar y en qué orden es clave para evitar retrasos y riesgos de incumplimiento.
Sin una orientación adecuada, el proceso de incorporación puede volverse largo y confuso.

Aunque Vietnam permite propiedad extranjera total en muchas industrias, otras requieren empresas conjuntas o permisos especiales.
Sectores como educación, fintech, logística y medios pueden imponer límites o pasos adicionales de licencia.
Determinar la elegibilidad desde temprano es crucial para estructurar la empresa correctamente desde el inicio.

La incorporación requiere varios documentos oficiales en vietnamita, como estatutos sociales, solicitud de inversión y declaraciones fiscales.
Los documentos extranjeros deben legalizarse, traducirse y notariarse, lo que añade tiempo y complejidad.
La comunicación clara y traducciones legales adecuadas son esenciales para garantizar precisión y aceptación por las autoridades.

Los inversionistas deben cumplir con el plazo para la aportación de capital, típicamente dentro de los 90 días posteriores a la incorporación.
Esto requiere abrir una cuenta de capital de inversión directa en un banco vietnamita autorizado y transferir los fondos correctamente.
Retrasos en la aportación de capital pueden afectar el registro fiscal e incluso causar sanciones o revocación de licencias.

Después del registro, los fundadores deben gestionar varios requisitos post-licencia, incluyendo registro de identificación fiscal, afiliación a seguridad social y declaraciones laborales.
Omitir alguno de estos pasos puede generar interrupciones operativas o multas.
Contar con un asesor local confiable ayuda a asegurar que nada se pase por alto durante la instalación o expansión.

 La cultura empresarial vietnamita valora la jerarquía, formalidad y la construcción de relaciones, lo cual puede diferir de las normas occidentales.
Retrasos, toma de decisiones conservadora o comunicación indirecta pueden ser frustrantes sin contexto cultural.
Comprender estas dinámicas locales ayuda a los fundadores extranjeros a construir confianza y operar con mayor eficacia dentro del entorno empresarial local.

Banca en Vietnam: qué esperar

Apertura de cuenta bancaria corporativa

 Para abrir una cuenta bancaria corporativa en Vietnam, su empresa debe obtener primero las licencias comerciales necesarias, que incluyen el Certificado de Registro de Inversión (IRC) y el Certificado de Registro Empresarial (ERC).
La mayoría de los bancos requieren citas presenciales, y todos los documentos deben estar en vietnamita o ser traducidos oficialmente. Algunos bancos pueden solicitar prueba de contribución de capital y detalles del representante legal de la empresa.

Certificados requeridos: IRC y ERC

 Ambos certificados prueban el derecho legal para operar e invertir en Vietnam. Son requisitos previos para abrir cuentas bancarias corporativas y realizar transacciones financieras oficiales.
Los bancos también pueden solicitar contratos de arrendamiento, identificaciones de directores y estatutos notarizados, según sus procedimientos internos.

Impuestos y cumplimiento

Vietnam aplica un impuesto corporativo (CIT) del 20% sobre las ganancias empresariales.
Las empresas deben registrarse para el Impuesto al Valor Agregado (IVA), generalmente del 10%, y pagar Impuesto sobre la Renta Personal (PIT) sobre los salarios de los empleados.
Dependiendo del tipo de negocio, algunas empresas enfrentan también retenciones fiscales y obligaciones sectoriales adicionales.

Presentaciones fiscales

 El cumplimiento fiscal requiere presentaciones periódicas ante el Departamento General de Impuestos, incluyendo IVA mensual, estimaciones trimestrales del CIT y declaraciones anuales.
Retrasos o errores pueden resultar en multas o inspecciones fiscales.
La correcta contabilidad, auditoría y uso de contadores autorizados son esenciales para el cumplimiento a largo plazo.

Residencia, visas y propiedad extranjera

Vietnam permite 100% propiedad extranjera en la mayoría de sectores, lo que atrae a fundadores internacionales.
Sin embargo, gestionar operaciones locales requiere cumplir con leyes migratorias y laborales.
Los inversores y directores extranjeros pueden solicitar Visa de Inversor, Permiso de Trabajo y Tarjeta de Residencia Temporal (TRC), que facilitan estancias prolongadas.
Cada permiso tiene requisitos documentales y plazos de renovación específicos.
Garantizar el estatus legal correcto es clave para mantener operaciones fluidas y conformes.

Cronograma de registro de empresa

 El proceso involucra coordinación con el Ministerio de Planificación e Inversión (MPI) y autoridades locales.
Estas entidades gestionan licencias comerciales, cumplimiento regulatorio y trámites post-registro.
Dependiendo del sector, puede ser necesaria aprobación adicional de agencias especializadas.
Duración típica: 3 a 5 semanas, salvo retrasos por documentación o permisos.
Planificación anticipada y asesoría profesional agilizan el proceso y evitan demoras.

Pasos para incorporar una empresa en Vietnam

 La mayoría de inversores extranjeros opta por una Sociedad de Responsabilidad Limitada (LLC), por su gobernanza simple, flexibilidad y elegibilidad para 100% propiedad extranjera.

 El IRC otorga el derecho a establecer un negocio en Vietnam. Se debe presentar propuesta de inversión, estados financieros y documentación que identifique accionistas y actividades previstas.

 El ERC registra oficialmente la empresa y funciona como su identidad legal y fiscal. Requiere estatutos, lista de accionistas o miembros, nombramientos del consejo y datos del representante legal.

 Tras obtener el ERC, debe crearse y registrarse el sello oficial de la empresa, usado para firmar contratos y documentos legales.

Se debe abrir una cuenta bancaria corporativa y transferir el capital social registrado dentro de 90 días, que financiará operaciones iniciales.

 La empresa debe obtener código fiscal y, en caso de contratar personal, registrarse en el seguro social y cumplir con las declaraciones laborales.

 Algunos sectores requieren licencias adicionales, como educación, logística, salud o fintech. Estas deben obtenerse antes de iniciar actividades reguladas.

Cultura y prácticas empresariales vietnamitas

Muy orientada a relaciones, formal y con respeto a la jerarquía.

 El éxito depende de respeto mutuo y relaciones a largo plazo. Las interacciones profesionales suelen ser formales y jerárquicas, especialmente en reuniones iniciales y con autoridades.
Es esencial comprender títulos, jerarquías y cadenas de decisión para negociar y formar asociaciones locales.

Énfasis en alianzas locales, generación de confianza y precisión legal.

 Los socios prefieren negociar con quienes demuestren paciencia, coherencia y sensibilidad cultural.
Las negociaciones suelen ser lentas, evaluando intenciones y confiabilidad.
La atención al detalle documental es crucial para aceptación por autoridades y partes privadas.

Cómo C2Z Advisory puede ayudarte a tener éxito en Vietnam

  • Licencias de inversión, constitución de empresa y cumplimiento legal: te guiamos en todo el proceso, desde el IRC hasta aprobaciones locales, asegurando un inicio sin problemas y cumplimiento continuo.
  • Apoyo en banca, visas y asesoría empresarial a largo plazo: facilitamos apertura de cuentas, transferencias de capital y trámites migratorios para directores y empleados extranjeros.
  • Asesoría estratégica para expansión, aprovechando nuestra presencia global para impulsar tu crecimiento.

 

Preguntas frecuentes (FAQs)

 Sí, en la mayoría de sectores. Vietnam permite propiedad 100% extranjera en industrias como manufactura, TI, comercio y servicios. Algunos sectores pueden requerir joint ventures o aprobaciones adicionales.

 Elegir estructura legal, solicitar IRC, luego ERC. Después, registrar sello, obtener código fiscal y aportar capital. Pueden ser necesarios permisos adicionales según sector.

 Entre 3 y 5 semanas, si la documentación está completa. Sectores complejos o requisitos legales pueden generar demoras.

 Impuesto corporativo del 20%, IVA del 10%, impuesto sobre renta personal para empleados y posibles impuestos adicionales según actividad.

 No necesariamente socios, pero sí un representante legal con domicilio en Vietnam, que puede ser extranjero o vietnamita, siempre que cumpla requisitos de residencia.

Compare listings

Compare