La constitución de una empresa en Hungría ofrece una puerta de entrada estratégica al mercado europeo, con una de las tasas de impuesto corporativo más bajas de la UE, apenas el 9%.
Es un destino atractivo para emprendedores que buscan un entorno legalmente sólido pero flexible para establecer su negocio.
Crear una empresa en Hungría es rápido y eficiente. En la mayoría de los casos, puedes registrar tu empresa en tan solo 1 a 2 días hábiles, y todo el proceso puede gestionarse de forma remota si es necesario.
La infraestructura digital de Hungría permite una constitución de empresa completamente en línea, respaldada por representantes legales con experiencia.
Ya sea que estés ampliando tu presencia global o lanzando un nuevo proyecto, Hungría ofrece una solución rentable y sencilla, ideal para negocios con ambiciones internacionales y planes de crecimiento a largo plazo.
On this page
Hungría se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para los emprendedores que buscan expandir o trasladar su negocio dentro de Europa.
Ofrece una combinación poco común de rentabilidad, seguridad jurídica y accesibilidad internacional, lo que la convierte en una opción ideal tanto para startups como para empresas consolidadas que buscan optimizar sus operaciones.
A continuación, se presentan seis ventajas clave que hacen del registro de empresas en Hungría una decisión estratégica para empresarios con visión de futuro.
Hungría ofrece una tasa fija de impuesto sobre sociedades del 9%, la más baja de la Unión Europea. Esto brinda a las empresas una ventaja significativa en términos de rentabilidad y potencial de reinversión.
Ya sea una pequeña empresa o un grupo multinacional, esta tasa favorable se aplica de manera uniforme.
Una menor carga fiscal no solo mejora tus resultados financieros, sino que también abre más oportunidades para escalar eficientemente y atraer inversores.
El proceso de incorporación de empresas en Hungría es rápido, moderno y totalmente digital. Una sociedad de responsabilidad limitada (KFT) puede registrarse normalmente en 1 a 2 días laborables, siempre que los documentos estén en regla.
El proceso es legalmente seguro y gestionado por abogados autorizados, lo que garantiza el pleno cumplimiento de las normativas locales.
En la mayoría de los casos, la constitución de la empresa puede completarse de forma online, sin necesidad de presencia física.
La ubicación central de Hungría en Europa ofrece acceso fluido tanto a los mercados occidentales como orientales. Forma parte de la Unión Europea, el espacio Schengen y diversos acuerdos comerciales bilaterales.
Esto la convierte en un centro ideal para empresas que desean atender clientes en toda la UE manteniendo bajos sus costes operativos.
Su infraestructura desarrollada y su fuerza laboral multilingüe apoyan aún más la expansión internacional.
Hungría no aplica impuestos de retención sobre los dividendos pagados a entidades o personas extranjeras, en la mayoría de los casos cubiertos por tratados y normas de la UE.
Esto mejora significativamente los rendimientos netos después de impuestos para los accionistas extranjeros y simplifica la repatriación internacional de beneficios.
Esta ventaja posiciona a Hungría como una jurisdicción preferida para estructuras holding internacionales y flujos de inversión transfronterizos.
El país cuenta con un ecosistema financiero estable y confiable, respaldado por los estándares bancarios de la UE y un marco legal transparente.
Los bancos locales tienen amplia experiencia en la gestión de cuentas empresariales para entidades extranjeras, y los servicios legales están fácilmente disponibles en inglés.
Esta infraestructura asegura que, una vez constituida la empresa, puedas operar con confianza y eficiencia, con mínima fricción administrativa.
Hungría es cada vez más popular entre emprendedores digitales, empresas SaaS y minoristas en línea.
Con costes operativos bajos, acceso a desarrolladores calificados y un entorno regulatorio favorable a los negocios, ofrece un terreno fértil para el crecimiento impulsado por la tecnología.
Constituir una empresa en Hungría también permite beneficiarse de la protección de la propiedad intelectual, incentivos para I+D y proximidad a importantes centros tecnológicos europeos como Berlín, Viena y Varsovia.
Aunque Hungría ofrece un entorno altamente competitivo para la constitución de empresas, es importante tener en cuenta ciertos desafíos que podrían afectar las operaciones.
Estar preparado puede ayudarte a planificar de manera más efectiva y evitar retrasos costosos.
Aquí tienes seis consideraciones clave al planificar la constitución de una sociedad de responsabilidad limitada en Hungría:
Aunque el inglés se utiliza ampliamente en los círculos empresariales, la mayoría de los documentos y procedimientos oficiales están en húngaro. Esto incluye contratos legales, declaraciones fiscales y comunicación con instituciones públicas.
Trabajar con asesores locales o representantes legales bilingües es esencial para garantizar el cumplimiento normativo y evitar malentendidos.
Hungría aplica requisitos estrictos y detallados de cumplimiento para el IVA y los impuestos corporativos. Las declaraciones mensuales de IVA son comunes, y las autoridades supervisan de cerca los plazos fiscales.
El incumplimiento puede generar sanciones, por lo que es fundamental contar con contadores calificados familiarizados con el sistema fiscal húngaro.
Aunque constituir tu empresa puede tomar solo unos días, abrir una cuenta bancaria corporativa puede tardar considerablemente más.
Los bancos requieren una debida diligencia exhaustiva, incluida la verificación presencial y documentación completa.
Prepárate para múltiples pasos y plazos extendidos, especialmente si estás registrando la empresa de forma remota.
Hungría tiene una tasa estándar de IVA del 27%, la más alta de la Unión Europea. Esto puede afectar tus estrategias de precios, especialmente para empresas B2C y minoristas en línea.
Comprender las normas de devolución y exenciones del IVA te ayudará a gestionar mejor el flujo de caja y mejorar la eficiencia fiscal.
La ley húngara exige requisitos rigurosos de contabilidad e informes, incluyendo presentaciones mensuales, trimestrales y anuales detalladas.
Las auditorías también son más frecuentes que en otras jurisdicciones.
Externalizar estos servicios a una firma local que ofrezca contabilidad y cumplimiento para empresas extranjeras puede simplificar las operaciones.
Aunque la constitución de empresas es rápida, algunos procedimientos administrativos pueden ser más lentos, especialmente aquellos relacionados con aprobaciones gubernamentales, permisos o modificaciones en la estructura de la empresa.
Contar con representación legal local te ayudará a navegar el sistema de manera más eficiente y minimizar retrasos innecesarios.
El sistema bancario de Hungría está bien regulado, es estable y está integrado en el marco financiero de la UE.
Sin embargo, abrir y gestionar una cuenta corporativa requiere preparación, especialmente para las empresas de propiedad extranjera.
Comprender los pasos clave y las obligaciones te ayudará a operar sin problemas desde el primer día.
Para abrir una cuenta corporativa, deberás proporcionar documentación detallada, incluidos los documentos de constitución de la empresa, identificación personal de los directores y prueba de la actividad comercial.
La mayoría de los bancos requieren la verificación presencial de al menos un representante de la empresa, incluso si la empresa se registró en línea.
Los plazos de procesamiento pueden variar desde unos pocos días hasta varias semanas.
Elegir un banco con experiencia en atender a clientes internacionales puede hacer que el proceso sea más eficiente y reducir fricciones.
Algunos emprendedores exploran soluciones fintech o bancos digitales para evitar la complejidad de la banca tradicional.
Si bien estas plataformas ofrecen integración rápida y comisiones más bajas, no todas son aceptadas para uso empresarial oficial bajo la ley húngara.
Si planeas registrarte para el IVA o participar en sectores regulados, una cuenta bancaria local compatible con la UE puede seguir siendo obligatoria.
Los bancos digitales funcionan mejor como soluciones complementarias, ofreciendo flexibilidad para transferencias, pagos o gestión multimoneda.
Operar una empresa en Hungría conlleva estrictas obligaciones fiscales y estándares de informes financieros. Cumplir requiere presentaciones regulares, documentación adecuada y coordinación con profesionales autorizados.
A continuación, se detallan los componentes clave a considerar:
La tasa del impuesto sobre la renta corporativa en Hungría es del 9%, una de las más atractivas de Europa. Esta tasa se aplica tanto a entidades nacionales como extranjeras, independientemente de los ingresos.
No existen tramos o escalas, lo que simplifica la planificación fiscal a largo plazo.
En la mayoría de los casos, Hungría no impone retención fiscal sobre dividendos enviados al extranjero a personas físicas o jurídicas, siempre que se apliquen tratados o normativas de la UE.
Esto hace que Hungría sea especialmente atractiva para sociedades holding internacionales o empresas con accionistas transfronterizos.
La tasa estándar del IVA en Hungría es del 27%, aplicable a la mayoría de bienes y servicios. Algunos sectores se benefician de tasas reducidas o exenciones, pero estas son limitadas y deben verificarse caso por caso.
Las empresas deben registrarse para el IVA cuando su facturación anual supera los 12 millones de HUF (aproximadamente 31.000 €), o antes si realizan comercio intra-UE.
Las empresas húngaras deben presentar declaraciones de IVA mensuales o trimestrales, estados financieros anuales y diversos informes obligatorios. Estos documentos deben cumplir con los estándares locales y, en muchos casos, presentarse digitalmente a través del portal gubernamental húngaro.
Contratar a un contador local con experiencia en negocios internacionales no es opcional: es una inversión clave para garantizar el cumplimiento total.
Hungría ofrece un entorno favorable para empresarios extranjeros, con normas claras sobre propiedad empresarial, residencia y requisitos de visado.
Comprender estos marcos te ayudará a planificar eficazmente tu traslado, expansión o gestión remota.
Los ciudadanos extranjeros pueden poseer el 100% de una empresa húngara, incluidas las sociedades de responsabilidad limitada (KFT), sin necesidad de socios ni patrocinadores locales.
Si planeas gestionar la empresa desde Hungría, puedes solicitar un permiso de residencia basado en la actividad empresarial.
Esto normalmente incluye prueba de constitución de la empresa, un plan de negocios y evidencia de medios financieros suficientes.
En la mayoría de los casos, se permite una estancia sin visado de hasta 90 días a ciudadanos no pertenecientes a la UE de muchos países.
Para estancias más largas o participación operativa, se requieren permisos de residencia y trabajo, y es recomendable gestionar el proceso con apoyo legal.
Los ciudadanos de la UE no necesitan visado para vivir o trabajar en Hungría, pero deben registrar su residencia tras 90 días si planean quedarse a largo plazo.
Comienza seleccionando un nombre único para tu empresa y eligiendo la estructura legal adecuada. Para la mayoría de los emprendedores, la KFT (sociedad de responsabilidad limitada) es la opción preferida por su flexibilidad y responsabilidad limitada.
Este paso puede completarse rápidamente con asistencia legal.
Necesitarás redactar los estatutos, aportar prueba de domicilio fiscal y los datos de directores/accionistas. La designación de un contador local es obligatoria por ley, especialmente para la presentación del IVA y cumplimiento continuo.
Un abogado coordinará la preparación de documentos para garantizar precisión.
Solo los abogados registrados pueden presentar los documentos de constitución ante el Registro Mercantil húngaro. Este proceso es totalmente electrónico y suele completarse en 24 horas.
La representación legal es obligatoria en esta fase para asegurar el cumplimiento.
Una vez aprobado, tu empresa recibirá un número de registro y un número de identificación fiscal. Estos datos permiten operar legalmente y solicitar cuenta bancaria y número de IVA.
El tiempo de procesamiento varía según la carga de trabajo y la calidad de la documentación.
El paso final implica abrir una cuenta bancaria corporativa y comenzar las operaciones. El plazo depende del proceso de verificación del banco y de si es posible la identificación remota.
Una vez abierta la cuenta, tu empresa húngara estará completamente operativa y lista para funcionar.
La cultura empresarial húngara combina formalidad con eficiencia. Las reuniones suelen seguir una agenda estructurada y se valora mucho la puntualidad. La comunicación profesional, especialmente en los primeros contactos, tiende a ser educada, reservada y orientada a los detalles.
La toma de decisiones puede tardar, especialmente en organizaciones grandes. Sin embargo, una vez que se establece la confianza, las relaciones suelen ser duraderas y confiables.
El inglés se habla ampliamente en los negocios, pero las interacciones legales y gubernamentales requerirán documentación e interpretación en húngaro.
Estar bien preparado y contar con expertos locales te ayudará a desenvolverte con confianza y sensibilidad cultural.
En C2Z Advisory ofrecemos apoyo integral para emprendedores y empresas que desean ingresar al mercado húngaro. Desde elegir la estructura adecuada hasta garantizar el cumplimiento total, nuestro equipo asegura una ejecución fluida de principio a fin.
Gestionamos trámites legales, te conectamos con contadores confiables y te guiamos en el proceso bancario y fiscal.
Con nuestro alcance global y conocimiento local, te ayudamos a construir una base empresarial operativa desde el primer día.
Nuestra presencia internacional nos permite atender a clientes en cualquier parte del mundo, adaptándonos a tu modelo de negocio y cronograma.
Sí. Hungría permite la propiedad extranjera del 100% de empresas locales, incluida la forma legal más popular, la KFT (Korlátolt Felelősségű Társaság o sociedad de responsabilidad limitada).
No hay restricciones por nacionalidad o residencia, lo que convierte a Hungría en una de las jurisdicciones más abiertas de la UE para empresarios e inversores extranjeros.
Esta estructura de propiedad total te permite mantener control absoluto sobre operaciones, estrategia y distribución de beneficios, operando bajo un marco legal favorable de la UE.
No. No es necesario residir o estar presente físicamente en Hungría para ser director de una empresa. Sin embargo, la representación legal por parte de un abogado húngaro autorizado es obligatoria durante el proceso de constitución y para ciertas gestiones posteriores.
La gestión remota es totalmente posible, especialmente si trabajas con una firma asesora local que se encargue de las tareas administrativas y de cumplimiento diario en tu nombre.
El capital social mínimo requerido para una KFT en Hungría es de 3 millones de HUF (alrededor de 7.700 €). Este monto puede aportarse totalmente en efectivo o como contribuciones en especie, como activos o propiedad intelectual.
Aunque el capital debe declararse durante la constitución, no siempre es necesario transferirlo en su totalidad de inmediato.
Sin embargo, antes de pagar dividendos o realizar ciertos cambios legales, debe verificarse la totalidad del aporte.
En general, la mayoría de los bancos húngaros requieren la presencia física de al menos un representante de la empresa para abrir la cuenta.
Esto se debe a las estrictas normativas contra el lavado de dinero (AML) a nivel de la UE y a los procedimientos internos del banco.
Algunos bancos pueden ofrecer incorporación remota limitada mediante verificación por video o un representante, pero esto es la excepción y no la norma. Es aconsejable planificar una breve visita presencial o trabajar con asesores que coordinen todo con antelación.
Si todos los documentos están en regla, el proceso de constitución de una empresa suele tardar entre 3 y 5 días hábiles.
Esto incluye la redacción del acta de constitución, la presentación de solicitudes a través de un abogado y la recepción del número de registro y el NIF.
Sin embargo, los plazos pueden variar si también estás gestionando el registro del IVA, la apertura de la cuenta bancaria o permisos de residencia.
Con orientación experta, la mayoría de las empresas están operativas en una o dos semanas.
Las empresas húngaras se benefician de un impuesto corporativo fijo del 9%, el más bajo de la Unión Europea.
Además, pueden estar sujetas a un impuesto local sobre actividades empresariales impuesto por los municipios, que suele variar entre el 0% y el 2% de los ingresos netos.
Si tu empresa realiza operaciones sujetas a impuestos, es obligatorio registrarse para el IVA. La tasa estándar del IVA en Hungría es del 27%, con tasas reducidas aplicables en sectores específicos.
Para los accionistas extranjeros, los dividendos generalmente están exentos de retención, especialmente bajo la legislación de la UE o tratados para evitar la doble imposición.
Esta estructura hace que Hungría sea especialmente atractiva para inversores internacionales y empresas holding.
Compare listings
ComparePlease enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.