Constituir una estructura empresarial mediante la incorporación de una empresa en las Islas Marshall es una decisión inteligente para los emprendedores que valoran la rapidez, la confidencialidad y la flexibilidad global.
Esta jurisdicción se destaca por sus procesos simplificados y su régimen de cero impuestos sobre ingresos provenientes del extranjero.
Es especialmente atractiva para quienes buscan formar una sociedad de responsabilidad limitada privada sin requisito de capital mínimo, sin divulgación pública de la propiedad y sin necesidad de presentar declaraciones fiscales anuales para entidades no residentes.
Con su reputación internacional, simplicidad legal y la opción de formación completamente remota, las Islas Marshall se han convertido en un centro estratégico para emprendimientos comerciales globales.
En esta guía descubrirás los pasos para registrar una empresa, los documentos requeridos y los costos involucrados, junto con los beneficios clave y consideraciones importantes para asegurar una ejecución global fluida de tu nuevo negocio.
On this page
La facilidad para hacer negocios, combinada con un proceso de constitución rentable, hace de las Islas Marshall una ubicación ideal para emprendedores con ambiciones globales.
Ya sea para crear un vehículo de inversión, una empresa tenedora de propiedad intelectual o una entidad comercial, esta jurisdicción admite diversos casos de uso.
El registro de sociedades de responsabilidad limitada en las Islas Marshall es especialmente popular por sus requisitos mínimos de cumplimiento y estructura flexible de propiedad.
También permite la gestión remota, brindando libertad y movilidad a los empresarios modernos.
Aunque las Islas Marshall operan de manera independiente, mantienen un Compact of Free Association con Estados Unidos, lo que garantiza estabilidad política y credibilidad internacional.
Esta afiliación mejora su posicionamiento en el ámbito financiero y legal global.
Constituir una empresa en una jurisdicción alineada con EE. UU. brinda mayor seguridad a los inversionistas, especialmente a quienes valoran la transparencia regulatoria y los estándares de cumplimiento internacionales.
Esto representa una ventaja significativa frente a otros centros offshore menos consolidados.
Las Islas Marshall se destacan como una jurisdicción offshore de primer nivel, combinando protecciones de confidencialidad sólidas, una estructura fiscal de cero impuestos y una reputación robusta en la industria marítima global.
Con uno de los registros de embarcaciones más reputados, sirve a negocios relacionados con transporte marítimo, logística y tenencia de activos.
Los emprendedores se benefician de un entorno seguro, privado y eficiente para la expansión internacional y la estructuración patrimonial.
Estas ventajas convierten a las Islas Marshall no solo en una puerta de entrada a operaciones globales, sino también en una base estratégica a largo plazo para empresarios modernos con negocios transfronterizos.
Los emprendedores e inversionistas pueden disfrutar de una propiedad extranjera del 100% sin necesidad de accionistas o directores locales. Esto permite un control total de la estructura empresarial, ideal para proyectos internacionales y operaciones remotas.
Esta flexibilidad facilita alinear la empresa con estrategias de inversión global y planificación transfronteriza, sin comprometer la autonomía ni la gobernanza.
Una de las mayores ventajas es el régimen fiscal de cero impuestos para entidades no residentes. No hay impuesto sobre la renta corporativa, impuesto a las ganancias de capital ni retenciones sobre dividendos, intereses o regalías.
Esta neutralidad fiscal es especialmente beneficiosa para empresas tenedoras, titulares de propiedad intelectual y firmas comerciales que buscan maximizar beneficios cumpliendo con las normativas internacionales.
La jurisdicción garantiza un alto nivel de confidencialidad, sin registro público de directores o accionistas, salvo que la empresa decida divulgarlo. Esto añade una capa de privacidad y seguridad para inversionistas globales.
Además, el marco legal proporciona sólidos mecanismos de protección de activos, haciéndolo adecuado para gestión patrimonial, planificación sucesoria y protección de estructuras corporativas valiosas.
El proceso de constitución de empresas en las Islas Marshall es ágil y simplificado.
La mayoría de las empresas pueden registrarse en 1–2 días hábiles, con documentación mínima y acceso remoto a todo el procedimiento.
Esto facilita el registro en línea de empresas, ayudando a los emprendedores a evitar demoras innecesarias y pasar rápidamente de la idea a la ejecución.
Las Islas Marshall ofrecen una combinación única de eficiencia offshore y credibilidad internacional, en parte gracias a su afiliación con EE. UU.
Esto brinda tranquilidad a los propietarios al tratar con clientes globales y socios bancarios.
Como resultado, esta jurisdicción respalda operaciones internacionales y es ampliamente aceptada por bancos e instituciones financieras globales, otorgando legitimidad a tu presencia empresarial.
Una vez establecida la empresa, se benefician de bajos costos operativos y requisitos de cumplimiento simples. Las entidades no residentes no están obligadas a presentar cuentas anuales ni declaraciones de impuestos, reduciendo la carga administrativa.
Esto hace que el registro de nuevas empresas en las Islas Marshall no solo sea atractivo al inicio, sino también sostenible a largo plazo para negocios internacionales.
Aunque las Islas Marshall ofrecen un entorno amigable para los negocios, navegar su marco regulatorio puede ser complejo sin la orientación adecuada.
Los requisitos sobre estructura empresarial, reglas de denominación y plazos de cumplimiento pueden diferir de lo que los fundadores conocen.
Trabajar con expertos que entiendan el proceso de registro de principio a fin es esencial para evitar retrasos costosos o problemas administrativos.
Abrir una cuenta bancaria corporativa puede ser un desafío, especialmente si el fundador no se encuentra físicamente en el país. Aunque es posible hacerlo de forma remota, algunos bancos requieren verificaciones adicionales o tienen criterios de riesgo específicos.
Colaborar con asesores con una red bancaria global facilita el proceso y aumenta las probabilidades de éxito.
Dado que muchos fundadores operan sus empresas completamente en línea, a menudo no cuentan con una oficina física o equipo local.
Esto puede dificultar la interacción con proveedores de servicios que aún prefieren la comunicación cara a cara o documentación en el país.
Para mitigar esto, la ley exige contar con un agente registrado local de confianza, quien juega un papel clave en el cumplimiento normativo.
Los emprendedores internacionales pueden encontrar complejos los requisitos documentales, especialmente al tratar con copias notariadas, apostillas o formularios KYC (Conozca a su cliente) entre jurisdicciones.
Errores u omisiones en esta fase son una causa común de retrasos durante el proceso de registro, especialmente en la revisión de documentación KYC.
Algunos fundadores asumen erróneamente que incorporar en las Islas Marshall otorga automáticamente un estatus libre de impuestos a nivel global. En realidad, la residencia fiscal depende de dónde se realiza la actividad empresarial y dónde residen los propietarios.
Tener claridad sobre este tema es fundamental para cumplir con las normativas y aprovechar legalmente el régimen de cero impuestos para entidades no residentes.
Para fundadores que operan desde Europa, Asia o América, las diferencias horarias pueden dificultar la coordinación con proveedores de servicios en las Islas Marshall.
Esto puede ralentizar la toma de decisiones y generar malentendidos.
Elegir un socio con alcance global y soporte 24/7 asegura una comunicación más fluida y una resolución rápida de problemas.
La mayoría de las empresas constituidas en las Islas Marshall optan por abrir cuentas bancarias offshore, ya que las opciones bancarias locales son limitadas y no están orientadas al cliente internacional.
Las jurisdicciones preferidas incluyen Singapur, Suiza, Puerto Rico y otros centros financieros reconocidos a nivel mundial.
Esta configuración brinda mayor flexibilidad para transacciones transfronterizas y ayuda a las empresas a mantener una presencia financiera global.
Al abrir una cuenta bancaria offshore, las empresas deben cumplir con los protocolos de Conozca a su Cliente (KYC) y las normas contra el lavado de dinero (AML).
Esto incluye presentar documentos de identidad, comprobante de domicilio y detalles sobre la estructura de propiedad de la empresa.
Los bancos también evalúan la sustancia económica de la empresa para asegurarse de que cumpla con los estándares internacionales y no sea una entidad fantasma.
Aunque las Islas Marshall ofrecen importantes ventajas fiscales, las empresas deben cumplir con los marcos fiscales internacionales, especialmente si operan a nivel mundial.
Esto incluye obligaciones de reporte en el país de origen del fundador o en el país donde se encuentra la gestión efectiva.
Es importante alinear la estructura de la empresa con la residencia fiscal personal y operativa para evitar riesgos legales.
|
Categoría |
Descripción |
Notas |
Relevancia |
|
Impuesto corporativo |
0% |
Aplica a empresas no residentes |
Retención de utilidades |
|
Ganancias de capital |
0% |
Sin impuesto local sobre ganancias de capital |
Tenencia de inversiones |
|
Retención fiscal |
0% |
En dividendos, intereses y regalías |
Movimiento de activos globales |
|
Requisitos de reporte |
Ninguno para entidades |
No se requiere declaración anual |
Simplicidad administrativa |
Las Sociedades Comerciales Internacionales (IBC) de las Islas Marshall se benefician de una imposición local nula sobre utilidades, ganancias de capital y dividendos, siempre que operen fuera del país.
No existe IVA, ni impuesto de timbre, ni impuesto sobre ingresos de fuente extranjera.
Esto convierte a esta jurisdicción en una opción ideal para sociedades de cartera, negocios de comercio y estructuras de gestión de activos.
Toda IBC debe pagar una tarifa anual de renovación para mantener su estatus activo.
Estos costos incluyen típicamente los servicios de un agente registrado, dirección registrada local y soporte secretarial.
Todas las presentaciones y actualizaciones son gestionadas por el agente, lo que permite una administración centralizada y reduce la carga para los fundadores.
Aunque muchas IBC están exentas, algunas empresas —especialmente las que realizan “actividades relevantes”— pueden tener que cumplir con requisitos de sustancia económica.
Esto incluye demostrar operaciones físicas, personal calificado y actividades generadoras de ingresos en la jurisdicción.
Es fundamental evaluar la estructura y actividades de tu empresa para determinar si aplican estas obligaciones y cómo mantener el cumplimiento.
No se requiere residencia local para los accionistas o directores de las empresas en las Islas Marshall.
Esto significa que los fundadores pueden vivir y operar desde cualquier parte del mundo, gestionando la empresa de forma remota.
Los extranjeros pueden ser propietarios y controladores totales de sus negocios, sin necesidad de nombrar socios o representantes locales, lo que garantiza total autonomía operativa.
|
Categoría |
Descripción |
Notas |
Relevancia |
|
Residencia local |
No requerida |
Los extranjeros pueden gestionar a distancia |
Libertad operativa |
|
Requisitos de director |
No se necesita director local |
Se permite el control total extranjero |
Flexibilidad para fundadores |
|
Requisitos de visa |
No vinculados a la formación de empresas |
Los propietarios no necesitan visa de las islas |
Propiedad transfronteriza |
|
Presencia física |
No requerida |
La incorporación es totalmente en línea |
Gestión global remota |
Todas las empresas en las Islas Marshall deben incorporarse a través de un agente registrado con licencia, quien actúa como enlace formal con el Registro Mercantil.
Este agente asegura el cumplimiento normativo, gestiona las presentaciones y mantiene los registros oficiales de la empresa localmente.
Contar con un agente de confianza es esencial para una incorporación fluida y cumplimiento regulatorio continuo.
El proceso de incorporación es rápido y altamente eficiente. La mayoría de las empresas se registran dentro de 1 a 3 días hábiles, dependiendo de la documentación entregada y la rapidez del fundador.
Gracias al sistema digitalizado, no se requiere presencia física, lo que lo hace ideal para emprendedores remotos.
Elige la estructura legal que mejor se adapte a tus necesidades. Las opciones más comunes son la Business Corporation (BC) o la Limited Liability Company (LLC).
Ambas ofrecen flexibilidad en gestión, propiedad y propósito, siendo las BC más comunes para comercio internacional y actividades de holding.
Es obligatorio contar con un agente registrado para la constitución de la empresa.
Este agente será tu representante oficial, gestionará la correspondencia con el Registro y mantendrá la dirección local registrada requerida.
Selecciona un nombre único que cumpla con las normas locales. El agente registrado te ayudará a preparar y presentar los Artículos de Incorporación, detallando el propósito, estructura y capital social de la empresa.
El agente registrado presenta todos los documentos necesarios ante el Registro Mercantil en tu nombre.
Una vez aprobados, tu empresa será reconocida oficialmente como entidad legal en las Islas Marshall.
Tras la aprobación, recibirás el Certificado de Incorporación junto con documentos clave como estatutos, certificados de acciones y resoluciones iniciales.
Estos documentos confirman el estatus legal y marco operativo de tu empresa.
Después de la incorporación, puedes abrir una cuenta bancaria corporativa fuera de las Islas Marshall, normalmente en una jurisdicción financiera reconocida.
C2Z Advisory puede facilitarte la introducción a socios bancarios confiables que cumplan con estándares internacionales.
Para mantener la vigencia legal, tu empresa debe pagar cuotas anuales, conservar un agente registrado y actualizar cualquier cambio en la estructura corporativa.
Tu agente se encarga de estas gestiones, asegurando cumplimiento continuo y recordatorios oportunos.
Las Islas Marshall han desarrollado una cultura empresarial centrada en la discreción, agilidad y compatibilidad global.
Las empresas se benefician de un sistema diseñado para apoyar operaciones internacionales sin burocracia innecesaria ni divulgación pública.
Se prioriza la privacidad, protección de activos y eficiencia jurídica, lo que lo convierte en un entorno ideal para emprendedores con actividades internacionales.
Esta jurisdicción ofrece una gran flexibilidad corporativa, permitiendo diversos tipos de entidades, estructuras de directorio y clases de acciones.
Es especialmente conocida por su papel en el derecho marítimo internacional, albergando uno de los mayores registros de buques del mundo.
Su cultura empresarial refleja este alcance global, favoreciendo estructuras ágiles, ejecución rápida y planificación transfronteriza.
Navegar el entorno legal y operativo requiere conocimiento local y perspectiva internacional.
C2Z Advisory ofrece apoyo integral, desde la formación inicial hasta el cumplimiento a largo plazo, con un enfoque en ejecución global sin fricciones.
Constitución, agente registrado y documentación corporativa
C2Z Advisory gestiona todo el proceso de incorporación, incluyendo la reserva de nombre, los Estatutos Sociales y el registro oficial.
También aseguramos el nombramiento de un agente registrado confiable, cumpliendo con los requisitos locales por ti.
Todos los documentos corporativos esenciales se preparan digitalmente y se almacenan de forma segura, dándote acceso y control total desde cualquier lugar.
Asesoramiento bancario, cumplimiento de sustancia económica y mantenimiento anual
Te apoyamos en el proceso de apertura de cuenta bancaria, con presentaciones a instituciones financieras alineadas con tus objetivos.
Ofrecemos orientación en materia de cumplimiento de sustancia económica donde sea necesario, y renovaciones anuales para mantener la vigencia legal de tu empresa.
Con nuestro alcance global y experiencia técnica, garantizamos que tus operaciones en las Islas Marshall estén totalmente en regla, sean resilientes y estén listas para crecer internacionalmente.
Sí. Los extranjeros pueden poseer el 100% de una empresa en las Islas Marshall sin necesidad de accionistas ni directores locales.
Esto la convierte en una jurisdicción ideal para emprendedores remotos e inversores globales que buscan control total de sus operaciones.
No se requiere residencia ni ciudadanía, permitiendo total flexibilidad para empresarios internacionales.
Las empresas offshore están exentas de impuestos locales, siempre que no operen dentro del territorio de las Islas Marshall.
Esto incluye 0% de impuesto corporativo, 0% de impuesto sobre ganancias de capital y 0% de retención sobre dividendos o intereses.
Sin embargo, los fundadores deben considerar las obligaciones fiscales en su país de residencia, ya que puede haber reportes internacionales o riesgos de doble tributación.
El tiempo típico de incorporación es de 1 a 3 días hábiles, dependiendo de la exactitud y completitud de la documentación.
Con un procesamiento digital y un agente experimentado, el proceso puede ser muy rápido.
C2Z Advisory se encarga de todos los requisitos de forma eficiente, evitando retrasos o problemas de cumplimiento.
No. Puedes registrar tu empresa completamente en línea con la ayuda de un agente registrado con licencia.
No se requiere viajar a las Islas Marshall ni mantener una oficina física.
Esta modalidad remota es ideal para emprendedores que operan desde cualquier parte del mundo sin limitaciones logísticas.
Las empresas offshore deben pagar tasas gubernamentales anuales y mantener un agente registrado y dirección válida en las Islas Marshall.
No existen obligaciones de informes financieros ni declaraciones fiscales para entidades no residentes.
C2Z Advisory ofrece soporte continuo de cumplimiento, para que te mantengas al día cada año con el mínimo esfuerzo.
Compare listings
ComparePlease enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.