Los emprendedores que buscan expandirse a nivel global encontrarán que la constitución de empresas en Panamá ofrece una poderosa combinación de eficiencia fiscal, regulaciones flexibles y una ubicación estratégica. Su marco legal y financiero está diseñado para apoyar proyectos internacionales en una amplia variedad de industrias.
Panamá permite la propiedad extranjera al 100%, no exige capital mínimo y aplica cero impuestos sobre ingresos de fuente extranjera. Las empresas pueden registrarse rápidamente, a menudo en solo unos días, y operar de forma remota con obligaciones locales mínimas.
Gracias a su régimen fiscal territorial, fuertes leyes de confidencialidad, y acceso a mercados globales clave, Panamá sigue atrayendo a fundadores que buscan agilidad, protección y crecimiento a largo plazo.
En la guía que sigue, encontrarás todo lo necesario para comprender el proceso de incorporación empresarial en Panamá, desde los documentos requeridos, tipos de entidades, cumplimiento, banca y beneficios fiscales.
On this page
Panamá es reconocido por sus plazos rápidos de incorporación, la ausencia de capital mínimo exigido y una estructura empresarial sencilla. Los emprendedores pueden incorporar de forma remota, designar directores nominales y operar sin divulgar públicamente a los accionistas.
El país también permite acciones al portador (custodiadas), ofrece clases de acciones flexibles y admite múltiples fines comerciales bajo una sola entidad.
Hogar del centro bancario más grande de América Latina, Panamá cuenta con una infraestructura financiera sólida y acceso a más de 70 bancos internacionales. El Canal de Panamá y sus puertos modernos lo convierten en una ubicación preferida para la logística, el comercio marítimo y la distribución regional.
Esta posición geográfica y financiera le otorga a Panamá una huella global, siendo una jurisdicción ideal para el comercio y la inversión internacional.
Además de sus fortalezas en finanzas y logística, Panamá está atrayendo a un número creciente de startups tecnológicas, gracias a su infraestructura digital, su estructura amigable para operaciones remotas y su reputación como puerta de entrada a los mercados latinoamericanos.
Panamá se destaca por sus políticas favorables a los negocios, sin controles cambiarios, baja burocracia y un enfoque activo en la inversión extranjera directa. La mayoría de las actividades comerciales pueden comenzar sin licencias especiales, salvo en sectores regulados.
Combinado con su política de cero impuestos sobre ingresos offshore, Panamá ofrece una jurisdicción única para emprendedores que buscan eficiencia, confidencialidad y flexibilidad legal en sus operaciones globales.
Panamá ofrece una mezcla atractiva de flexibilidad legal, eficiencia fiscal y accesibilidad global, lo que la convierte en una de las jurisdicciones más estratégicas para los negocios internacionales. A continuación, seis razones por las que los emprendedores eligen constituir su empresa en Panamá:
Panamá opera bajo un modelo de imposición territorial, lo que significa que solo se gravan los ingresos generados dentro del país. Los ingresos provenientes de operaciones internacionales están totalmente exentos, incluso si se transfieren a Panamá.
Esto lo hace ideal para empresas de consultoría, comercio, e-commerce o tenencia de activos en el extranjero.
No existen restricciones para la propiedad extranjera. Las empresas pueden ser creadas y gestionadas totalmente por no residentes, con control total sobre la estructura.
Además, los datos de los accionistas no se hacen públicos, y se permite la designación de directores nominales, ofreciendo un alto grado de confidencialidad a los inversores internacionales.
No se exige un capital mínimo desembolsado, y las acciones pueden emitirse en cualquier moneda, con o sin valor nominal.
La incorporación es rápida, y las obligaciones anuales son mínimas, especialmente para entidades offshore.
El costo de constitución en Panamá es bajo en comparación con otras jurisdicciones que ofrecen beneficios similares.
Ubicado en el corazón de América y hogar del Canal de Panamá, el país sirve como un centro logístico y comercial clave. Ofrece acceso a un sólido sistema bancario internacional, con más de 70 instituciones autorizadas.
Esta infraestructura respalda a empresas con alcance global y operaciones transfronterizas.
La Sociedad Anónima (S.A.) panameña permite tener un solo accionista y hasta tres directores, quienes pueden ser personas físicas o jurídicas, residentes o no. También permite acciones al portador, custodiadas por un agente registrado.
Esta flexibilidad la hace ideal para empresas holding, vehículos de inversión y estructuras multiuso.
Fundadores de más de 50 países “amigos” pueden calificar para residencia permanente mediante la formación de una empresa, lo que les permite vivir y trabajar legalmente en Panamá.
Esta integración entre ley migratoria y societaria ofrece una ventaja única a los emprendedores que buscan tanto libertad operativa como una base legal estable en la región.
Aunque Panamá ofrece beneficios claros a emprendedores globales, navegar el entorno local puede presentar desafíos específicos.
Conocerlos desde el inicio te permitirá gestionar riesgos y asegurar una incorporación fluida.
Aunque las identidades de los accionistas pueden mantenerse privadas, los datos de los directores deben publicarse en el Registro Público. Los fundadores extranjeros suelen usar directores nominales, lo cual es legal, pero requiere acuerdos fiduciarios adecuados y supervisión.
Es clave estructurar tu empresa con cuidado para equilibrar privacidad, control y cumplimiento.
Toda empresa panameña debe nombrar un agente residente, generalmente un bufete local autorizado. También se requiere una oficina registrada en Panamá, aunque la operación sea completamente offshore.
Trabajar con un proveedor confiable es esencial para cumplir con las obligaciones y mantener el buen estado legal.
Abrir una cuenta bancaria corporativa en Panamá (o en el extranjero) puede tomar tiempo debido a los estrictos requisitos KYC y AML. Los bancos pueden solicitar prueba de ingresos, identificación certificada y descripción detallada del negocio.
Tener documentación completa y precisa es clave para evitar retrasos o rechazos.
Para beneficiarse de las exenciones fiscales offshore, tu empresa debe evitar generar ingresos locales o obtener un Aviso de Operaciones. Participar en el comercio local activa obligaciones fiscales.
Se requiere una planificación cuidadosa para mantener la categoría offshore y preservar ventajas tributarias.
Aunque Panamá permite firmas electrónicas, gran parte del proceso corporativo aún depende de presentaciones físicas y trámites manuales. Esto puede ralentizar los procedimientos para fundadores acostumbrados a sistemas totalmente digitales.
Colaborar con un experto local ayuda a cerrar esa brecha y manejar documentos eficazmente.
Mientras los ciudadanos de más de 50 “Naciones Amigas” tienen una vía clara a la residencia mediante incorporación, otros países enfrentan requisitos más estrictos, como umbral financiero más alto o mayores tiempos de aprobación.
Los fundadores fuera de esa lista deben prepararse con anticipación y considerar visas o rutas alternativas de residencia vinculadas a la actividad empresarial.
La banca en Panamá es reconocida a nivel mundial por su infraestructura sólida y su enfoque en la privacidad financiera, pero también requiere una diligencia debida rigurosa. Comprender los requisitos locales te ayudará a asegurar una apertura fluida y mantener el cumplimiento continuo.
|
Categoría |
Detalle |
Notas |
Aplica a |
|
Tiempo de apertura |
1–2 semanas |
Varía según el banco y la complejidad del KYC |
Todas las empresas |
|
Requisitos KYC |
Identificación certificada, origen de fondos, |
Puede requerir onboarding presencial o vía |
Todos los solicitantes |
|
Moneda aceptada |
USD |
Las cuentas están denominadas en dólares |
Transacciones globales |
|
Requisito de residencia |
No obligatorio |
Algunos bancos prefieren solicitantes con residencia panameña |
No residentes |
Para abrir una cuenta bancaria corporativa en Panamá se requiere una solicitud completa y documentación clara. La mayoría de los bancos solicita la Escritura de Constitución de la empresa, la resolución del directorio autorizando la apertura de cuenta y los formularios KYC de todos los directores y accionistas. En algunos casos, puede ser necesario asistir en persona, aunque la apertura remota es cada vez más común con el apoyo de intermediarios locales.
Los bancos en Panamá deben cumplir con las normas internacionales de Conozca a su Cliente (KYC) y prevención de lavado de dinero (AML). Por ello, los solicitantes deben presentar identificación certificada, comprobante de domicilio, referencias bancarias y una declaración del origen de los fondos. Aunque no se requiere ser residente, algunos bancos dan preferencia a solicitantes que poseen residencia panameña o tienen vínculos legales locales.
Panamá utiliza un sistema tributario territorial, lo que significa que solo se grava la renta generada dentro del país. Las actividades offshore están exentas de impuestos, incluyendo comercio internacional, consultoría y operaciones de holding.
Esto hace que sea esencial estructurar correctamente las operaciones y evitar generar ingresos de fuente panameña, a menos que sea con ese fin.
|
Categoría |
Detalle |
Notas |
Aplica a |
|
Impuesto corporativo |
25% sobre ingresos de fuente local |
Ingresos offshore están exentos |
Empresas onshore |
|
Sistema territorial |
Sí |
Solo se grava la renta local |
Todas las entidades |
|
Impuesto de franquicia |
$300 anuales |
Aplica a todas las empresas, incluso inactivas |
Cumplimiento anual |
|
Reportes |
Mínimos si es offshore |
Debe mantener registros contables por 5 años |
Entidades offshore |
Para las empresas que operan localmente, el impuesto corporativo es del 25% sobre ingresos generados en Panamá. Las empresas que generen más de $1.5 millones en ingresos gravables pueden estar sujetas a una fórmula de cálculo simplificada conocida como CAIR (Cálculo Alternativo del Impuesto sobre la Renta), basada en el ingreso bruto.
Si tu empresa permanece offshore, estás exento totalmente de esta obligación.
Todas las empresas deben pagar un impuesto anual de franquicia de $300, mantener un agente residente autorizado en Panamá y conservar registros contables básicos por un periodo mínimo de cinco años. Estos registros deben estar disponibles en la oficina registrada de la empresa en Panamá.
Las compañías que no realizan operaciones en Panamá están exentas de presentar declaraciones fiscales anuales, estados financieros o auditorías.
Panamá permite el 100% de propiedad extranjera, sin necesidad de contar con accionistas o directores locales. Los oficiales y directores pueden ser de cualquier nacionalidad y residir en cualquier parte del mundo.
Esta flexibilidad ofrece a los fundadores control total sobre la empresa, incluso gestionándola de forma remota.
|
Categoría |
Detalle |
Notas |
Aplica a |
|
Derechos de propiedad |
Propiedad extranjera total permitida |
Directores y accionistas pueden ser no residentes |
Todos los inversores |
|
Requisito de residencia |
No se requiere para incorporar |
Solo necesaria para efectos migratorios |
Fundadores extranjeros |
|
Visa de Naciones Amigas |
Disponible para más de 50 |
Residencia permanente rápida vía empresa propia |
Nacionales elegibles |
|
Visa de Inversionista |
Disponible |
Requiere negocio, propiedad o inversión de capital |
Emprendedores |
Las empresas en Panamá pueden ser administradas totalmente por directores y accionistas no residentes, lo que permite una estructura empresarial altamente flexible. Aunque los nombres de los directores son públicos, se pueden utilizar servicios de nominados para proteger la privacidad.
La propiedad y el control permanecen completamente en manos de los fundadores extranjeros.
Los ciudadanos de más de 50 países pueden solicitar la Visa de Naciones Amigas, que permite obtener la residencia permanente rápidamente mediante la formación de una empresa y una inversión mínima. Además, existen otras opciones como la Visa de Inversionista, que ofrecen rutas alternativas de residencia legal basadas en la actividad empresarial, la compra de bienes raíces o una contribución de capital.
Panamá ofrece uno de los procesos de constitución más rápidos de la región, con la mayoría de las empresas formadas en pocos días hábiles. Entender los pasos requeridos y las instituciones clave involucradas garantiza una creación fluida y conforme a la normativa.
Las principales autoridades en el proceso de constitución empresarial en Panamá son el Registro Público, que formaliza la existencia legal de la empresa, la Dirección General de Ingresos (DGI) para el registro fiscal, y el Municipio, que emite la licencia de operación cuando se planea actividad local. Se requiere un agente residente, típicamente un abogado panameño autorizado, durante todo el proceso.
La incorporación puede completarse en tan solo 3 a 5 días hábiles, siempre que todos los documentos estén en orden. Esto incluye el registro, la emisión del número de la empresa y el acceso a documentos certificados.
Puede ser necesario tiempo adicional para la apertura de cuentas bancarias y registros municipales, dependiendo de las actividades previstas.
La mayoría de los inversionistas extranjeros eligen la Sociedad Anónima (S.A.), una estructura corporativa flexible que funciona de manera similar a una sociedad limitada privada, permitiendo responsabilidad limitada, múltiples clases de acciones y propiedad extranjera total.
Las empresas panameñas requieren tres directores (Presidente, Tesorero, Secretario) y un agente residente. Los directores pueden ser personas físicas o jurídicas de cualquier nacionalidad.
Los Estatutos Sociales deben incluir el nombre de la empresa, objetivos, capital, estructura accionaria y detalles de los directores. Un notario panameño debe certificar el documento.
Los documentos notarizados se presentan en el Registro Público, que formaliza la existencia legal de la empresa y asigna el número de registro corporativo.
Si la empresa planea operar localmente, debe registrarse en la DGI para obtener un RUC con fines fiscales. Las empresas offshore sin actividad local pueden no necesitar este paso.
Con la incorporación completa, la empresa puede abrir una cuenta bancaria corporativa. La mayoría de los bancos solicitan documentos KYC, un plan de negocios y prueba de registro. La apertura de cuenta generalmente tarda entre 1 y 2 semanas, dependiendo del banco y la estructura.
Las empresas que realizan negocios en Panamá deben obtener un “Aviso de Operación” y registrarse en el municipio local. Esto es necesario para cumplir con las obligaciones fiscales y de licencias locales.
Para entidades puramente offshore, este paso no es obligatorio.
Hacer negocios en Panamá requiere un buen entendimiento de las expectativas locales, formalidad legal y la importancia que se da a la precisión. Los fundadores extranjeros se benefician al adaptarse a estas normas para asegurar credibilidad y éxito a largo plazo.
Los negocios en Panamá se conducen con formalidad y respeto, especialmente en asuntos legales y financieros. La comunicación clara, documentada y los acuerdos bien estructurados son esenciales.
Existe una fuerte dependencia de intermediarios profesionales, incluidos abogados, contadores y agentes residentes, para gestionar el cumplimiento y asuntos corporativos.
Por ley, toda empresa debe nombrar un agente residente, un abogado panameño responsable de la relación con las autoridades. Este rol no es solo simbólico, garantiza que su entidad se mantenga correctamente bajo la regulación local.
En Panamá, la precisión es crítica. Errores en presentaciones, traducciones o notarizaciones pueden retrasar procesos o generar sanciones. La precisión y supervisión legal no son opcionales, son esperadas.
Nuestro equipo brinda una ejecución global sin interrupciones, apoyando a los emprendedores en cada paso del proceso de constitución. Ya sea que lances una empresa holding o establezcas operaciones, adaptamos nuestra guía a tu modelo de negocio.
Atendemos clientes con alcance internacional y visión local, asegurando pleno cumplimiento mientras maximizamos la flexibilidad estructural.
Asistimos con la creación de entidades offshore, ideales para holding, comercio y planificación fiscal, así como empresas onshore registradas para comercio local. Nuestro servicio incluye todos los trámites, estructuración corporativa y opciones de directores nominales cuando se requiera.
De la A a la Z, garantizamos que tu entidad esté estructurada para seguridad, privacidad y eficiencia.
C2Z apoya la apertura de cuentas bancarias corporativas, la preparación de documentos KYC y la intermediación con bancos panameños. También guiamos a fundadores extranjeros en solicitudes de residencia, incluyendo programas de visa para Países Amigos e inversionistas.
Con nuestro alcance global y experiencia local, gestionamos tus obligaciones de cumplimiento y documentación, para que puedas enfocarte en escalar tu negocio.
Sí. Panamá permite propiedad extranjera total sin restricciones de nacionalidad o residencia. Tanto accionistas como directores pueden ser personas físicas o jurídicas, y no hay obligación de incluir socios locales. Esta flexibilidad hace que Panamá sea especialmente atractiva para fundadores internacionales que buscan control total sobre su estructura corporativa.
Para abrir una cuenta bancaria corporativa, necesitarás los Estatutos Sociales de la empresa, identificación de todos los directores y accionistas, y prueba de origen de fondos. Los bancos también requieren documentación KYC y pueden solicitar un plan de negocios o resumen de actividad proyectada.
Algunos bancos prefieren clientes con residencia panameña o vínculos locales, pero la apertura remota es posible con el soporte adecuado.
Panamá no es un paraíso fiscal en el sentido tradicional. Ofrece un sistema fiscal territorial, lo que significa que solo se grava la renta generada en Panamá. Los ingresos de fuente extranjera están totalmente exentos, incluso si se gestionan desde Panamá. Aunque ofrece ventajas fiscales, el país cumple con los estándares de transparencia de la OCDE y aplica estrictas regulaciones contra el lavado de dinero.
El proceso para registrar una nueva empresa en Panamá suele tomar de 3 a 5 días hábiles. Esto incluye la redacción, notarización y registro de los Estatutos Sociales. Pasos adicionales, como el registro fiscal o la apertura bancaria, pueden extender el plazo según la estructura y actividad de la empresa.
Para empresas offshore sin operaciones en Panamá, las obligaciones de reporte son mínimas. Estas entidades no están obligadas a presentar declaraciones fiscales ni a mantener oficinas físicas, pero deben conservar registros contables por cinco años.
Las empresas que operan localmente deben cumplir con requisitos de sustancia, incluyendo declaraciones fiscales, licencias y registros municipales.
Compare listings
ComparePlease enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.